Desde la introducción de los cultivos biotecnológicos en 1996, los agricultores han adoptado de forma paralela las técnicas de laboreo de conservación, debido básicamente a la expansión de los cultivos OMG tolerantes a herbicida, que permiten una gestión de las malas hierbas prescindiendo en gran medida de las labores.
La siembra directa y el laboreo de conservación en general son unas de las técnicas agrarias de mayor impacto positivo sobre el medio ambiente, al reducir el consumo de combustibles fósiles, la compactación del suelo y sus emisiones de dióxido de carbono, mejorar el contenido de materia orgánica y contener la erosión. Aunque estas técnicas no son exclusivas de los cultivos tolerantes a herbicida, la existencia de estos facilita enormemente su desarrollo. En EEUU, Argentina, Brasil y otros países la siembra directa se ha incrementado enormemente desde la introducción de los OMG tolerantes a herbicida, sobre todo en el caso de la soja.
Respecto a esta cuestión, Monsanto ha editado un video, que se puede descargar de la web “Conversaciones sobre Biotecnología Agraria” (Conversations about Plant Biotechnology) donde hay además otros videos sobre otros temas relacionados con las aplicaciones de la biotecnología en la agricultura.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.