Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Plantas transgénicas contra minas antipersona

           

Plantas transgénicas contra minas antipersona

10/05/2006

Científicos daneses ensayarán la efectividad de una variedad modificada genéticamente (MG) de la planta Arabidopsis thaliana para detectar la presencia de minas terrestres en el suelo donde crecen. El experimento, promovido por la firma danesa Aresa Biodetection, se desarrollará en campos de Dinamarca desde junio a noviembre de este año y consistirá en probar la efectividad de esta planta para modificar su color de verde a rojo cuando se cultive junto a esta clase de explosivos.

El Instituto para la Salud y la Protección de los Consumidores del Centro Conjunto de Investigación (JRC), dependiente de la Comisión Europea, informa en un comunicado de este ensayo, que pretende dar un paso más en la lucha contra la presencia de minas anti persona, de las que se estima que existen en el mundo unos 100 millones de ejemplares aún sin explotar. Para ello, a esta variedad de la Arabidopsis thaliana se le ha introducido una modificación genética para asegurar que cambia su color de verde a rojo cuando crece en presencia de explosivos. Asimismo, la falta de la hormona del crecimiento reduce el riesgo de expansión de estas plantas transgénicas por el entorno cercano donde se cultiva.

La mutación “tt4” que se aplica en esta nueva variedad impide la producción aleatoria de pigmentos rojos, causados por factores externos como, por ejemplo, el crecimiento en condiciones de tensión para la planta. Sin embargo, la planta puede presentar pigmentación roja gracias a la introducción del gen CHS en conexión con un elemento sensible a los explosivos. En este sentido, las plantas sólo pueden modificar su color si crecen en presencia de estos artefactos. El ensayo, que pretende servir de base a la lucha humanitaria contra las minas anti-.persona, tratará de probar la efectividad de esta planta para detectar explosivos y artillería sin explosionar que permanecen enterrados a diferentes profundidades.

Asimismo, en el ensayo se estudiará las condiciones óptimas para preparar los suelos antes de sembrar estas semillas y el método más adecuado para la siembra, y evaluará los riesgos que se podrían plantear en condiciones normales de cultivo.

La agencia de Naciones Unidas para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos de la infancia (UNICEF) denunció a principios de abril, con motivo de la conmemoración del primer Día Internacional de la lucha contra las minas, que los menores de 80 países ven amenazada su vida debido a la presencia de restos explosivos de guerras y otros artefactos que no han estallado. Además, recuerda que al menos el 20 por ciento de las 15.000 a 20.000 personas que mueren o quedan discapacitadas cada año a causa de este tipo de explosivos son niños.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo