Parece que los ánimos se empiezan a calmar entre el sector del vacuno y la administración argentina. Dos han sido las razones para este cambio de talante. El Ministerio de Economía de Argentina ayer realizó dos importantes anuncios. Por un lado, presentó un plan para aumentar la productividad del sector vacuno y por otro, se anunció el desbloqueo de la exportación de cuota Hilton.
El plan de fomento de la producción de vacuno podría resolver de raíz el problema de falta de abastecimiento de carne en el mercado interior, problema que el gobierno ha querido solucionar suspendiendo las exportaciones de vacuno durante seis meses. Esta medida fue muy mal recibida por el sector.
El plan espera conseguir que para 2010, la producción de carne aumente de 3,06 a 3,61 millones de toneladas, y que se incremente el peso canal de 215 a 230 kilogramos de carne por res. El objetivo es alcanzar en cuatro años 5,5 millones de nacimientos más en ganado vacuno, mejorando la tasa de eficiencia del 24,5 a 27 por ciento, con un sacrificio mínimo de 15,7 millones de cabezas por año. Las principales líneas del nuevo plan son, de acuerdo, con el diario El Independiente:
– Asistencia directa al ganadero, mediante préstamos bonificados, buscando aumentar la capacidad reproductiva de los animales, mejorar el nivel de destete y apoyar el sector forraje. Actualmente, Argentina tiene uno de los índices de nacimientos más bajos del mundo. De cada 100 vacas, nacen 60 terneros, al año.
– Las medias canales que hasta ahora los frigoríficos servían a las carnicerías, tendrán que dividirse en tres trozos, con el fin de que el carnicero solo pida los trozos demandados por su clientela.
Asimismo, la administración argentina comenzará a liberar unos 360 contenedores, con unas 20 toneladas de carnes cada uno, correspondientes a la llamada ‘cuota Hilton’ (carnes de alta calidad) con destino a la Unión Europea, demorados en los puertos de Buenos Aires y Santa Fe (centro del país). Dicha carne no estaba sujeta a la prohibición de exportar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.