Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA defenderá el modelo de la agricultura familiar española y el sistema de protección de la PAC

           

UPA defenderá el modelo de la agricultura familiar española y el sistema de protección de la PAC

16/05/2006

Una delegación de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) encabezada por el secretario general Lorenzo Ramos participará en el 37 Congreso Mundial de Agricultores que organizado por la FIPA (Federación Internacional de Productores Agrarios se celebrará del 13 al 20 de Mayo en Seúl. A este Congreso asistirán delegaciones de 118 organizaciones agrarias de 83 países que representan a más de 600 millones de pequeños agricultores de todo el mundo. Hay que recordar que UPA es la única organización profesional agraria española que está integradas en la FIPA, una organización que en 2006 cumple 60 años desde su fundación en 1946 con el lema “fortaleciendo el poder de los agricultores por la diversidad, la sostenibilidad , la salud y la paz”.

Durante este Congreso se desarrollarán múltiples reuniones de trabajo y varias sesiones de paneles de debate en los que se tratarán los problemas más importantes que afectan a la agricultura mundial y con especial atención a la problemática específica de los pequeños y medianos agricultores tanto del mundo desarrollado como del tercer mundo. En este contexto UPA defenderá el modelo de explotación familiar agraria española y los sistemas de protección de la Política Agraria Común (PAC) como instrumentos imprescindibles para el futuro de los agricultores y del medio rural español y europeo.

En este Congreso se debatirá sobre las políticas agrarias nacionales puestas en marcha para permitir a los agricultores afrontar los efectos de una mundialización creciente. Los problemas del agua y la desertificación y el papel de los productores agrarios por los problemas de seguridad alimentaria que puede originar la degradación de la tierra, o el análisis de fuentes de energía renovables como una nueva apertura para el desarrollo del mundo rural y nueva fuente de ingresos para los agricultores.

Otro de los temas estrellas de este Congreso será la agricultura y las negociaciones comerciales de la OMC y el posicionamiento de la FIPA ante la ronda de Doha. La preocupación por los problemas de la agricultura y la salud centrarán también una parte importante de los debates, con temas como el etiquetado de los productos, la adopción de las leyes internacionales de seguridad alimentaria de los alimentos de los países en desarrollo, la seguridad sanitaria y la trazabilidad de los alimentos o las denominaciones de calidad como una oportunidad de negocio para los productores agrarios.

Por último se debatirá un documento de la FIPA para una alianza pública-privada justa que permita en el futuro a los productores agrícolas desempeñar plenamente el papel que les corresponde en el proceso de desarrollo económico del mundo rural y se aprobará una declaración Mundial de los Agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo