Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / FIPA: Declaración mundial de los agricultores

           

FIPA: Declaración mundial de los agricultores

22/05/2006

La Federación Internacional de Productores Agropecuarios (FIPA) es una organización de agricultores a nivel mundial. Fue fundada en 1946 y en la actualidad representa a mas de 600 millones de pequeños agricultores con 118 organizaciones nacionales de agricultores como miembros en 83 países de todas las regiones del mundo. FIPA goza de Estatuto Consultivo General ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.

PREAMBULO

Los productores agropecuarios del mundo, provenientes de cada continente y trabajando cada cual en condiciones muy diferentes nos reunimos en Seúl, Corea, del 13 al 20 de mayo de 2006 en ocasión del 37º Congreso Mundial de la FIPA. Este Congreso celebró el 60º aniversario de la FIPA.

Estimando que la agricultura es crítica para el avance económico y social y la prosperidad de cada nación;

Convencidos que los productores agropecuarios son los custodios principales de la tierra, que producen una abundante e inocua oferta de alimentos para consumo humano así como materia prima renovable para la población mundial, que conservan la biodiversidad y el medio ambiente rural, y que aseguran la vitalidad de las comunidades rurales y la cultura y forma de vida rurales;

Afirmando que en épocas de desarrollo económico mundial acelerado, de industrialización y urbanización, los gobiernos tienen un papel clave que desempeñar para asegurar que los productores agropecuarios tengan la posibilidad de ganarse razonablemente la vida con su trabajo, y que tengan acceso a servicios equivalentes a los que existen en las zonas urbanas;

Confirmamos nuestra firme determinación de trabajar juntos a través de nuestras organizaciones agrícolas para mejorar las condiciones sociales y económicas de todos aquellos que viven de y trabajan en la tierra;

Declaramos que se debe contar con los siguientes principios fundamentales para reconocer los derechos y obligaciones de los productores agropecuarios y para facilitar la contribución de los mismos a la sociedad:

DECLARACION DE PRINCIPIOS

1. Reconocer la importancia de la agricultura y el papel fundamental de los productores agropecuarios

A la agricultura hay que otorgarle la prioridad que merece en cuanto a asignación de recursos para poder satisfacer las necesidades alimentarias, de supervivencia rural y ambiental de la creciente población del mundo.

Los pequeños agricultores constituyen los elementos básicos para alcanzar el desarrollo sostenible de los sistemas agropecuarios. Deben constituir el elemento central de cualquier estrategia para el desarrollo agropecuario y rural. Se deben instrumentar programas agrícolas integrales para poder lograr el progreso en productividad y los avances en habilidades administrativas que les permitan convertirse en los elementos medulares del desarrollo sostenible de la agricultura.

? Los productores agropecuarios habrán de utilizar todas sus habilidades y energía para alimentar a los pueblos y satisfacer las otras funciones que se requieren en la agricultura, si es que los gobiernos le dan a los pequeños agricultores el papel central que deben ocupar en la creación de las estrategias para el desarrollo agrícola y rural.

2. Involucrar a las organizaciones de productores agropecuarios como socios esenciales

Los productores agropecuarios son partes interesadas críticas en la economía agropecuaria y rural y, a través de sus organizaciones, pueden desempeñar un papel clave en el fortalecimiento del proceso democrático. Cualquier política agropecuaria ó iniciativa para el desarrollo debe, por lo tanto, incluir a los productores agropecuarios y a sus organizaciones. Los gobiernos deben reconocer el derecho de los productores agropecuarios a asociarse y a actuar de forma colectiva, y deben crear, en todas las esferas de gobierno, el marco necesario para el fortalecimiento y la institucionalización de los procesos de toma de decisiones participativas de los productores agropecuarios.

Las organizaciones de productores agropecuarios deben ser capaces de movilizar a sus miembros, efectuar un análisis de temas relativos a políticas agrícolas, y redactar documentos de posición para contribuir al desarrollo de estrategias de gobierno, capaces de transmitir los intereses de los productores agropecuarios en todos los debates y programas, y capaces de fortalecer la posición de los productores agropecuarios en el mercado.

Las organizaciones de productores agropecuarios sirven igualmente como una red para difundir información y programas a comunidades agrícolas a nivel popular y local para mitigar el impacto de la pandemia del VIH/SIDA, para explicar los programas agrícolas y para alentar la adopción de técnicas agrícolas mejoradas.

El fortalecimiento de la capacidad institucional de las organizaciones de productores agropecuarios debe constituir la piedra angular de cualquier estrategia que llegue a los habitantes pobres de las zonas rurales, ya que si los pobres no están organizados seguirán siendo políticamente indefensos y económicamente desfavorecidos.

Los productores agropecuarios en todos lados deben apoyar a sus organizaciones económicas y profesionales participando en sus actividades y contribuyendo a su financiación.

? Las organizaciones de los productores agropecuarios pueden jugar un papel crucial en el desarrollo agrícola y rural, y están dispuestos a hacerse cargo de esa responsabilidad.

3. Crear oportunidades para que los productores agropecuarios puedan ganarse un ingreso justo

Los gobiernos deben comprometerse a proporcionar un entorno económico estable y favorable y un marco ventajoso de política agropecuaria en la cual los productores agropecuarios tengan una oportunidad justa y equitativa para percibir ingresos razonables para sus familias y sus comunidades rurales. Esto debe incluir instrumentos para ayudar a los productores agropecuarios a manejar el riesgo en una situación de mercados más desregulados y liberalizados.

El productor agropecuario debe ser reconocido como un profesional independiente y un administrador especializado que cuenta con estatuto social y económico valiosos, que tienen derecho por igual a cualquier protección social y derechos jurídicos. No debe haber ninguna discriminación en ningún lugar del mundo en contra de los productores agropecuarios, ya sea por diferencias de género, raza, nacionalidad, edad ó creencias religiosas.

? Los productores agropecuarios son una fuerza excepcional para el desarrollo y dadas las oportunidades adecuadas, habrán de dar rienda suelta a su potencial productivo para beneficio de sus familias, sus comunidades rurales y la sociedad en general.

4. Dar igualdad de trato a las comunidades rurales y a las áreas urbanas.

La comunidad rural es un área rica en relaciones económicas, ecológicas, sociales y culturales que debe mantenerse constantemente sostenido para beneficio de todos los pueblos. Las comunidades rurales deben ser, por lo tanto, desarrolladas en armonía con la comunidad urbana, compartiendo equitativamente la prosperidad.

La infraestructura rural es a menudo una gran limitación para el desarrollo rural, la agricultura y la vida familiar. En muchos países en desarrollo, menos de la mitad de la población tiene acceso a agua potable segura, y aun menos tienen acceso a servicios modernos de electricidad. Contar con mejores caminos, telecomunicaciones y servicios bancarios implica mejor acceso a mercados.

Los servicios que están a disposición de las comunidades rurales no deben ser inferiores a los que se proporcionan en centros urbanos, incluyendo la oferta de oportunidades locales de empleo, educación, servicios bancarios e instalaciones recreativas, alimentación nutritiva suficiente y balanceada, así como atención médica apropiada e inmunizaciones.

? Los productores agropecuarios continuarán trabajando para mantener y mejorar la vitalidad de las comunidades rurales.

5. Promover la diversidad y sostenibilidad en la agricultura

La agricultura es la industria clave que desempeña funciones económicas y públicas tales como: proveer abastecimientos esenciales de alimentos para los seres humanos, alimentos para los animales y la fibra necesaria en forma constante, proteger el medio ambiente natural, brindar energía renovable y ayudar a cumplir con los objetivos de Kyoto sobre cambio climático, conservar el agua, mantener los paisajes y conservar el patrimonio cultural. Debe continuarse y alentarse la diversidad de la agricultura en su comunidad y contexto social y como medio para el desarrollo sostenible.

Para que la actividad agropecuaria sea sostenible, los productores agropecuarios deben contar con acceso seguro a recursos naturales, económicos y productivos a largo plazo. Esto incluye: tenencia de la tierra garantizada para los productores agropecuarios, derechos garantizados al agua, acceso a crédito a tasas de interés accesibles, y acceso a recursos genéticos tales como semillas y ganado mejorados.

Los agricultores también necesitan acceso a formación e investigación en agricultura para poder innovar y mejorar constantemente sus prácticas agrícolas.

? Los productores agropecuarios se comprometen a manejar sus explotaciones agrícolas en forma sostenible para poder proteger las valiosas fuentes de recursos agrícolas, utilizando óptimas tecnologías agrícolas y avances científicos.

6. Eliminar el hambre, la desnutrición

A nivel mundial, la mayoría de las personas que padecen de hambre y pobreza viven en hogares agrícolas. Esto quiere decir que el mayor esfuerzo para poner fin al hambre y a la pobreza debe efectuarse en las áreas rurales donde viven los agricultores. La adopción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio por parte de muchos gobiernos de países en desarrollo y desarrollados es evidencia suficiente del acuerdo común que existe sobre la urgencia de poner fin al hambre y la pobreza en el mundo.

Los problemas del hambre y la desnutrición, así como la pobreza rural, constituyen una verdadera tragedia humana para las poblaciones rurales. Para hacer frente a estos problemas, los gobiernos deben fijar prioridades en sus políticas nacionales e internacionales para permitir que las comunidades agrícolas en todos los países desarrollen su pleno potencial económico y los recursos de la tierra en forma sostenible, reconociendo las diferentes circunstancias y condiciones de cada productor agropecuario. El hambre está ligada a la pobreza. Por lo tanto, uno de los objetivos primordiales de todas las naciones y sus instituciones intergubernamentales debería ser brindar oportunidades económicas a los productores agropecuarios para poder eliminar la pobreza y el hambre. En los países más pobres, se debe alentar la asignación de la tierra para permitir la producción de alimentos para las familias.

? Los productores agropecuarios deben esforzarse por alimentar a una población mundial en constante aumento con productos alimenticios de calidad en cantidades suficientes, siempre y cuando cuenten con un entorno favorable en el cual puedan trabajar e invertir.

7. Establecer reglas justas y equitativas para el comercio agrícola

Debe existir un marco multilateral con reglas claras y disciplinas para el comercio agropecuario que sea justo e igualitario para todos los países.

Deben reflejar en forma equilibrada los intereses y posturas de los países exportadores e importadores así como de los países desarrollados y en desarrollo para poder asegurar una convivencia armoniosa de diferentes formas de agricultura. Es igualmente importante crear las condiciones que desarrollarán el comercio nacional y regional.

? Los productores agropecuarios apoyarán un sistema multilateral basado en reglas para el comercio internacional que otorgue verdaderos beneficios a los productores agropecuarios y a sus comunidades.

8. Equilibrar el poder en la cadena agro-alimentaria, y cerciorarse de que los mercados funcionen competitivamente

Hoy en día, son unas cuantas compañías multinacionales las que dominan tanto la distribución como el suministro de las provisiones agrícolas en la cadena agro-alimentaria. Las consecuencias de la concentración de la industria a lo largo de la cadena agroalimentaria constituyen un verdadero desafío para conservar la profesión y la forma de vida de los pequeños agricultores como empresarios responsables de sus propias decisiones y sus propias elecciones.

Por lo tanto, es crítico fijar políticas que brinden a los productores agropecuarios la oportunidad de negociar colectivamente ó de organizarse en el mercado. Esto incluye la participación directa de los agricultores en compañías para la preparación, procesamiento y comercialización de los productos agropecuarios, de tal forma que los agricultores puedan dar seguimiento a su producto hasta la cadena de valor. Los gobiernos, a nivel nacional, deben tener ó introducir legislación apropiada ó marcos profesionales para asegurarse que los productores agropecuarios se conviertan en verdaderos asociados en pie de igualdad en la cadena alimenticia. Las leyes sobre la competencia no deben impedir a los agricultores que trabajen juntos en forma tal que fortalezca la posición de los productores agropecuarios en la cadena alimenticia.

Las cooperativas agrícolas pueden desempeñar un papel vital en el desarrollo económico de los agricultores. Sin embargo, se les debe permitir que funcionen en forma autónoma sin interferencia política.

? Las organizaciones de productores agropecuarios continuarán esforzándose para encontrar formas de habilitar a los productores agropecuarios en el mercado para fortalecer su situación en una cadena agro-alimentaria mundial altamente concentrada.

9. Hacer frente a las necesidades especiales de las mujeres y los jóvenes agricultores

Se debe reconocer la contribución de las mujeres agricultoras a mejorar la agricultura y las comunidades rurales, y se deben instrumentar medidas para encarar los problemas específicos que enfrentan, incluyendo su acceso a la tierra, la educación y la formación, el acceso al crédito y a las oportunidades de mercado. Los servicios rurales deben apoyar a las familias y la condición de la mujer rural. Las políticas gubernamentales deben permitir que las mujeres rurales desarrollen su pleno potencial económico.

Se debe prestar atención especial a los temas relativos a la transferencia de propiedades y explotaciones agrícolas entre generaciones para alentar a los jóvenes agricultores a participar en la agricultura, e igualmente se debe facilitar el ingreso de los jóvenes agricultores para que conviertan esta actividad agrícola en una carrera. Este proceso requiere de una fuerte cooperación inter-generacional entre los jóvenes agricultores y los productores de mayor edad, incluyendo la transferencia de conocimiento local.

? Las organizaciones de productores agropecuarios deben apoyar a las mujeres y a los jóvenes agricultores para que cada vez más participen en puestos de liderazgo y se encuentren de esa forma en una mejor posición para luchar por sus intereses.

10. Promover la Cooperación Internacional

En un sistema alimentario mundial cada vez más globalizado, las políticas y los programas nacionales deben estar coordinados y adaptados entre todos a través de una creciente cooperación internacional. Esto es de especial importancia en áreas de armonización de normas para la inocuidad de los alimentos y la trazabilidad, la coordinación de medidas nacionales de política, y alianzas para la investigación y el desarrollo.

Los productores agropecuarios de todo el mundo, trabajando de la mano entre todos, cooperarán plenamente entre ellos y con otros actores interesados a nivel internacional para poder alcanzar la paz mundial y el desarrollo común para el bienestar de todos los pueblos del mundo.

CONCLUSION

Los productores agropecuarios de todo el mundo hacen un llamado a los gobiernos nacionales, organismos donantes, instituciones internacionales y cualquier otra parte interesada, a que junto con ellos reconozcan estos principios de los derechos y obligaciones de los productores agropecuarios de todo el mundo, y que trabajen juntos en un espíritu de solidaridad para poder instrumentar dichos principios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo