El Gobierno de Noruega ha anunciado la finalización en 2007 de las obras para la construcción en la isla ártica de Svalbard, a menos de 1.000 km del Polo Norte, de un banco mundial de germoplasma vegetal agrícola, con una inversión de 30 millones de coronas (3,6 millones €). Se espera que pueda entrar en servicio en septiembre de ese año.
La gran novedad de este banco, cuya construcción comenzó el año pasado, es que mantendría congeladas las semillas, incluso sin energía, enterradas en el suelo permanentemente helado (permafrost), permitiendo su recuperación en caso de cataclismo mundial. Los diferentes estados de la Tierra podrán mandar su germoplasma vegetal más valioso a este Banco Mundial.
Los bancos de germoplasma son esenciales hoy en día para salvaguardar la diversidad genética de la agricultura original y permitir el mantenimiento y los avances tecnológicos. Los mayores bancos de germoplasma son propiedad de los gobiernos y organismos internacionales, aunque también existen en las empresas que se dedican a la mejora genética. Estos bancos pueden ser destruidos por guerras, catástrofes naturales etc, perdiéndose irreversiblemente su riqueza, por lo que este banco en el remoto Polo Norte tiene un gran interés como último recurso de la Humanidad.
La Fundación para la Diversidad Agrícola (Global Crop Diversity Trust; GCDT, una organización internacional de la que forman parte la FAO, el IFPRI y el CGIAR, han señalado la importancia de utilizar este banco y de ayudar a los países en desarrollo a sufragar los costes de utilizarlo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.