Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / INIA: Presentación de la página web de la Red Temática de Alimentación Animal

           

INIA: Presentación de la página web de la Red Temática de Alimentación Animal

02/06/2006

El martes 30 de mayo de 2006 tuvo lugar en el salón de actos del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) en Madrid, la presentación de la página web de la Red Temática de Alimentación Animal (REDALAN), cuyo objetivo general es la creación y mantenimiento de un foro de discusión, información e investigación sobre nutrición y alimentación animal. Puede ser consultada en la dirección: www.serida.org/redalan.

La Red Temática de Alimentación Animal (REDALAN) está financiada por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) y coordinada por el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario del Principado de Asturias (SERIDA) a través del Jefe del Área de Nutrición Animal, Pastos y Forrajes, D. Alejandro Argamentería Gutiérrez.

La apertura de la jornada corrió a cargo del Secretario General del INIA D. Francisco Fernández Liger. Seguidamente, Dª. Begoña de la Roza Delgado, Responsable del Laboratorio de Nutrición Animal del SERIDA, realizó la presentación de la página web y moderó la mesa redonda que tuvo lugar a continuación, sobre “Recursos para la mejora de la alimentación animal: REDALAN”. Intervinieron en la misma: D. Alejandro Argamentería Gutiérrez, Coordinador de REDALAN, “Red Temática de Alimentación Animal: Presente y Futuro”; D. José F. Aguilera Sánchez, Estación Experimental del Zaidín (CSIC), “Breve apunte sobre necesidades en I+D+i en el ámbito de la Nutrición Animal”; D. Enric Esteve García, Jefe de Dpto. de Nutrición Animal del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Cataluña, “Principales líneas de investigación en monogástricos”; D. Augusto Gómez Cabrera, Director del Servicio de Información sobre Alimentos de la Universidad de Córdoba, “Problemática general entre la disponibilidad y uso de la información sobre alimentos en ganadería”; Dª. Marta Busquet Solé, Responsable Técnico de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales, “Puntos clave de la investigación desde la industria española de alimentación animal”. Cabe resaltar la concordancia de criterios entre los participantes, lo cual resulta muy positivo a la hora de coordinar futuras actividades. La síntesis de dichas intervenciones se expondrá en la página web de la Red Temática.

Además del Secretario General del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, éste Organismo estuvo representado por, entre otros, la Subdirectora General de Prospectiva y Coordinación de Programas, Dª. María Alarcón Alarcón y la Jefa del Área de I+D en Ganadería. Es de destacar la presencia del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos. Asistieron algunos representantes de las Entidades Promotoras de la Red, tales como la Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Cataluña, y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón. Hubo también una representación del Laboratorio Arbitral del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como de diversos Centros de Investigación y Universidades Españolas.

Villaviciosa (Asturias), 31 de mayo de 2006

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo