Ya está en vigor el programa nacional de lucha y control de las enfermedades de las abejas (Real Decreto 608/2006, que acaba de ser publicado). El objetivo es que las explotaciones apícolas mantengan a las colonias de abejas con un nivel sanitario adecuado, mediante el control de la varroosis y otras patologías de las abejas.
Para el control de la varroosis será precisa la realización de, al menos, un tratamiento obligatorio al año realizado con productos autorizados específicamente para el control de esta enfermedad. También habrá que llevar a cabo una vigilancia permanente que permita conocer la prevalencia de las enfermedades y su variación, para poder adoptar medidas sanitarias adecuadas, si fuera el caso.
El programa de control de la varroosis deberá aplicarse en los plazos señalados por la Comunidad autónoma en función de la zona de actuación. En el libro de registro de la explotación habrá que anotar datos como la fecha de inicio y finalización del tratamiento, tipo de tratamiento, dosis del producto, número de colmenas tratadas y denominación comercial del producto administrado.
El programa incluye también medidas de control sobre colonias que mueran por causa de cualquier enfermedad. Asimismo, medidas sobre las colmenas abandonadas, en las que se deberán llevar a cabo actuaciones que eviten el riesgo de propagación de la enfermedad, estableciendo la limpieza y desinfección, o en su caso, la destrucción higiénica de las colmenas.
El Real Decreto también designa al Laboratorio Central de Sanidad animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como Laboratorio Nacional de referencia frente a la varroosis.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.