Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / COAG lamenta que el MAPA no haya considerado como primordial la lucha y control de la varroosis, principal problema sanitario que padece la cabaña apícola en España

           

COAG lamenta que el MAPA no haya considerado como primordial la lucha y control de la varroosis, principal problema sanitario que padece la cabaña apícola en España

09/06/2006

Madrid, 8 de junio ´06. Tras más de dos años de reuniones entre los representantes del sector apícola (OPAS y CCAE) y la Subdirección de Ganadería del Ministerio de Agricultura, el MAPA ha publicado el Real Decreto 608/2006 que establece el Programa Nacional de lucha y control de las enfermedades de las abejas de la miel. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, lamenta que el texto final se haya aprobado sin el grado de consenso exigido por el sector apícola, convirtiéndose en una norma genérica sobre las enfermedades de las abejas de la miel, que centra sus objetivos en las enfermedades exóticas o de alta patogenicidad, como son la Loque americana o el Tropilaelapsosis y la Aethinosis, cuya incidencia en España es en la actualidad irrelevante. COAG considera que el objetivo primordial del Nuevo Plan Nacional publicado debería haber estado orientado a garantizar en las CC.AA. la aplicación de un Programa nacional de lucha y control contra la varroasis, enfermedad parasitaria de las abejas que no se puede erradicar y que precisa para combatirla la utilización de tratamientos anuales de forma sistemática.

“Desde el Ministerio se ha lastrado en gran medida el contenido y la eficacia de aplicación de este Real Decreto en las Comunidades Autónomas, ya que lo más importante e inmediato debería haber sido la definición de un Programa nacional de lucha y control de la varroosis, principal y verdadero problema sanitario que padece la cabaña apícola española. En este sentido, sería necesario disponer de un montante presupuestario propio para luchar contra esta enfermedad, mucho mayor de lo que suponen las limitadas ayudas establecidas (Reglamento (CE) nº 797/2004 del consejo de 26 de abril de 2004, relativo a las medidas destinadas a mejorar las condiciones de producción y comercialización de los productos de la apicultura), de modo que se atendiese la singularidad de esta actividad ganadera y su critica situación sanitaria. Además., sería necesario que el MAPA implicase a las Comunidades Autónomas con sus propios presupuestos para poder alcanzar una aplicación homogénea de la lucha contra la varroosis en todo el Estado”, ha señalado Tintxu Ruíz, responsable del sector Apícola de COAG.

COAG exigirá al MAPA que la Comisión de valoración de las ayudas para la investigación aplicada en apicultura sea transparente respecto al reparto de los 600.000 euros que corresponden a la dotación presupuestaria para el 2006 ya que los proyectos de investigación apícola, seleccionados recientemente por ésta, no están enfocados en algunos casos al estudio de los principales problemas que afectan a las explotaciones de los apicultores profesionales españoles. Asimismo, esta organización desea señalar que algunos de los proyectos aprobados no han contado con el respaldo de las organizaciones representativas del sector, por lo que COAG exige que se constituya un grupo de seguimiento para evaluar la marcha y el desarrollo de dichos proyectos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo