Actualmente, la eliminación del virus del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) puede hacerse según 4 posibles métodos. La Universidad de Minnesota (EEUU) ha evaluado las ventajas e inconvenientes de los distintos métodos.
La opción de hacer una nueva repoblación de la cabaña es muy efectiva, resuelve una gran cantidad de problemas sanitarios y mejora la genética, pero tiene el inconveniente de ser una alternativa muy cara, requiere contar con muchas instalaciones y la re-infección puede ocurrir durante el proceso de repoblación.
Una segunda alternativa es la de analizar y eliminar los positivos. Es un método también muy efectivo y con bajo riesgo, pero tiene el inconveniente de los altos costes de los análisis, requiere la eliminación de los reproductores expuestos y es solo factible si la cabaña tiene menos de un 10% seroprevalencia.
La tercera opción, de cierre de la cabaña y empezar desde el principio, es una opción efectiva sin necesitar excesivos análisis o eliminar reproductores. Precisa contar con facilidades de cría, necesita mucho tiempo para completarse y las hembras de reposición corren el peligro de contagiarse.
La cuarta alternativa es la de producir cerdos negativos a partir de cerdas positivas. Tiene la ventaja de que preserva la genética, puede mejorar el estado sanitario de las crías, pero tiene el inconveniente de que la transmisión del virus del PRRS puede producir lotes de lechones destetados que estén infectados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.