Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / PORCAT: El Informe sobre medio ambiente y desarrollo sostenible presentado en Cataluña evidencia que actuando sólo sobre el sector porcino no se arreglarán los nitratos en las aguas subterráneas.

           

PORCAT: El Informe sobre medio ambiente y desarrollo sostenible presentado en Cataluña evidencia que actuando sólo sobre el sector porcino no se arreglarán los nitratos en las aguas subterráneas.

15/06/2006

Sobre el Informe sobre medio ambiente y desarrollo sostenible, presentado recientemente por el Departamento de Medio Ambiente de Cataluña PORCAT destaca los siguientes puntos:

• En Cataluña aún se utilizan anualmente 50.000 toneladas de fertilitzantes nitrogenados. Aunque esta cantidad ha disminuido los últimos años, ya que en 1995 era de 80.000 toneladas, es necesario aplicar medidas para disminuir este nivel parar facilitar el uso prioritario de los abonos orgánicos.

• La fertilización del suelo agrario sólo es sostenible con una correcta aplicación de los abonos orgánicos (estiércol y purines), aplicando escrupolosamente las buenas prácticas agrarias. En este sentido, el uso de fertilizantes químicos tiene que ir reduciéndose al mínimo. Por otro lado, es necesario buscar una opción sostenible para los fangos de depuración de aguas residuales urbanas, ya que su origen poco controlado y su contaminación potencial tanto orgánica como inorgánica hace que su aplicación al suelo de uso agrícola requiera que sean previamente compostados o bioestabilitzados, cumplan las especificaciones de calidad y se apliquen respetando las buenas prácticas agronómicas y edafológicas.

• La Directiva Marco del Agua (Dir. 2000/60/CE) establece unos objectivos sobre la calidad de las aguas subterráneas para el 2015; y a finales del 2009 debe haberse elaborado una propuesta de medidas: es necesario que la administración trabaje juntamente con el sector agrario para evitar que el cumplimiento de las normas deba hacerse con prisas y sin planificación.

• El informe reconoce que la disminución del exceso de nitratos en las aguas subterráneas requiere mucho tiempo y és difícil el diagnóstico real para poder aplicar las medidas correctoras correspondientes. Por lo tanto, aunque es necesario un control del crecimiento del sector porcino, es evidente que la reducción de la cabaña porcina no tendría ningún efecto a corto plazo, y a medio y largo plazo tampoco si no se toman otras medidas sobre los residuos urbanos o el uso de abonos químicos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo