Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / La Unió-COAG reclama la puesta en marcha urgente de la ley de árboles monumentales para acabar con el desconcierto del sector

           

La Unió-COAG reclama la puesta en marcha urgente de la ley de árboles monumentales para acabar con el desconcierto del sector

27/06/2006

26 de juny de 2006.- La Unió-COAG reclama a las diferentes Administraciones la puesta en marcha de la Ley de Patrimonio Arbóreo Monumental de la Comunidad Valenciana, aprobada por unanimidad en les Corts y en vigor desde el pasado día 25 de mayo, ley que ha nacido del consenso político y que refleja el acuerdo social que existe en torno a la necesidad de proteger y conservar estos árboles singulares.

La Unió-COAG insta a las Consellerias de Agricultura y Territori i Habitatge a que apliquen la ley con carácter urgente y se ponga fin así a una situación de desconcierto que mantiene en vilo a los sectores agrícola y al ámbito de plantas ornamentales y parques y jardines. En las últimas semanas se ha asistido a graves incidentes de expolio de árboles monumentales, en muchos casos olivos milenarios en las comarcas castellonenses sin que se haya producido una acción contundente por parte de las administraciones implicadas que son las que han de aplicar la ley, que no olvidemos protege la práctica de arranque y transporte de árboles monumentales catalogados.

Ramón Mampel, responsable del sector del aceite de La Unió, señala que “todo está regulado en la ley, cómo se deben tratar este tipo de ejemplares, cuáles están protegidos y cuáles no; sin embargo, no habiendo vacío legal sí que asistimos a una desidia política en su aplicación. La prueba de ello es que desde que entrara en vigor la ley siguen produciéndose los expolios; en definitiva, continúa violándose la ley en esta materia”. Mampel dice que “es injusto y una irresponsabilidad política que teniendo el instrumento adecuado, fruto de un consenso político y reflejo de una demanda social, no se pongan cartas sobre el asunto y se utilicen los mecanismos necesarios para que se cumpla la norma, porque la hay”.

El responsable del sector del aceite de La Unió dice que “asistimos de nuevo a un episodio de desamparo del sector agrícola valenciano que sufre la descoordinación y la ineficacia de las diferentes administraciones valencianas y sigue pagando los platos rotos que no le corresponde por la falta de control”. Para La Unió, hace falta una rápida intervención por parte de la administración valenciana para ofrecer una garantía definitiva y una aplicación adecuada de una ley pionera en el ámbito español.

El cultivo del olivar representa en algunas de nuestras comarcas una importante función económica y social. Se trata de un cultivo milenario, que es parte esencial de nuestra economía, de nuestros pueblos y que contribuye a mantener un paisaje y el cuidado del medio ambiente. En las comarcas de interior de la Comunidad Valenciana abundan los olivos milenarios, que constituyen en su conjunto uno de los más preciados elementos del patrimonio histórico, cultural y vegetal de muchos pueblos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo