Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El PP pide al Gobierno que aborde la reestructuración del sector lácteo español de forma global

           

El PP pide al Gobierno que aborde la reestructuración del sector lácteo español de forma global

28/06/2006

27,jun, ’06.- El senador navarro portavoz agrícola del GPP en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán ha denunciado, hoy en el Senado, “la pasividad del Gobierno ante la situación del sector lácteo”, en donde no plantea soluciones globales, que las decisiones adoptadas han supuesto un “fracaso total” y que las que anuncia son sólo parches que no abordan el problema en su globalidad. “De la politización del Plan anterior se ha pasado a no saber qué hacer y lo que anuncia el Gobierno camina en sentido contrario de lo que en estos momentos se visualiza en Europa que es mas liberalización y mas competencia”, ha explicado Pérez Lapazarán.

A lo largo de su intervención, el senador del PP ha recordado que nunca en las ultimas décadas se había producido una situación parecida a la actual, donde en pleno mes de junio, aún no se conocen los mecanismos de cesión o de abandono de cuota que el ganadero necesita para organizar su futuro. “Este retraso demuestra la falta de ideas y el no saber qué hacer ante este importante sector y dejar que las cosas se resuelvan solas”, ha dicho.

En este sentido, Pérez Lapazarán ha puesto sobre la mesa que “esta inacción del Gobierno está empujando a este sector agropecuario y productivo hacia un futuro incierto”. El senador popular comenzó su intervención reprochando a la ministra su escasa presencia en el Parlamento para informa de sectores tan importantes como el lácteo e incluso el vino, donde no se aprecian posiciones del Gobierno ni estrategias en su defensa y en donde sólo se limitan a decir “que se pongan ellos de acuerdo”.

ESCASEZ PARLAMENTARIA DE LA MINISTRA

Para el senador navarro, esta “escasez parlamentaria de la ministra” y su falta de soluciones es especialmente llamativa, por su nefasta gestión al haber estado precedida por el anterior Plan de Reestructuración del Sector Lácteo, en donde su resultado final ha supuesto un fracaso de tal magnitud que ahora no hay otro tipo de Plan alternativo que intentase paliar todos los errores generados.

“De las decisiones tomadas anteriormente y de las reasignaciones producidas se derivaba el que en la actualidad no hay nada alternativo que pueda sacar al ganadero y a la industria de su atonía”, ha recalcado Pérez Lapazarán, quien también ha asegurado que todo ello lo único que ha generado era una fractura del mercado de la leche y una disminución de precios al agricultor, a pesar de que en la cadena comercial y el precio al consumidor había subido de una manera considerable.

FRACASO DEL PLAN ANTERIOR

Sobre el resultado del Plan anterior, el parlamentario navarro ha dicho que había supuesto una “enorme decepción”. “Este Plan ha sido un fracaso y como consecuencia no ha sabido rectificar y proponer otro que de soluciones de futuro”, señaló. Para ello se apoyó en lo dicho por las organizaciones del sector y la propia industria, que han calificado reiteradamente aquel Plan como “incompleto, discrecional, asimétrico e ineficiente” y lo que se propone en la actualidad tardío, incompleto y con escasez de miras.

Pérez Lapazarán recordó que el anterior Plan nació con un pecado original, porque, recordó, “se hizo con criterios electorales y políticos y con un único destinatario, que era una Comunidad Autónoma concreta; y no lo digo yo, lo dicen las otras 16”. Como ejemplo de ello puso el hecho de que en las 16 comunidades para las que no se concibió el Plan se recupere menos leche que la que se abandona y sin embargo la Comunidad restante sea la única que recupera más.

Para contrarrestar el resultado ahora se propone lo contrario y no es otra cosa el que sean las 17 CCAA las que reasignen en el futuro con lo cual se perjudica a la beneficiaria del anterior Plan como era Galicia. El senador de UPN mostró a Espinosa sus dudas de que lo que propone para el futuro para el Sector Lácteo para reestructurarlo y prepararlo para la inminente liberalización que se intuye en Europa.

Como ejemplo de reducción de la competitividad del sector lácteo español puso los precios de la leche, que en España han subido, frente a países como Francia y Alemania, que reducen sus costes y aumentan la competitividad de sus ganaderos e industrias lácteas. “La consecuencia –indicó- es que está entrando leche de fuera a nuestro país y que el Gobierno no es capaz ni de conocer su trazabilidad”.

QUE FUNCIONE LA INTERPROFESIONAL

El Senador pidió al Gobierno que haga funcionar a la Interprofesional Láctea dando entrada a la distribución y que sus acuerdos sean tenidos en cuenta por la administración.

En este sentido, Pérez Lapazarán ha recordado que, ya en la actualidad, por la falta de decisiones del Gobierno, la Interprofesional se ve abocada a ser un órgano consultivo sin apenas capacidad de decisión. “El Gobierno debiera valorar la necesidad de dotarla de más capacidad de decisión para orientar los procesos de reestructuración del sector”, ha afirmado.

INCERTIDUMBRE DE FUTURO

En referencia al mercado de cuota incidió en la necesidad de liberalizar con las condiciones que se estimase pero liberalizar la venta de cuota. En este contexto, el portavoz del PP expresó que muchas CC.AA. y muchos ganaderos habían conseguido ganar cuota, a fuerza de comprar en el mercado libre, y así reforzar su producción, “y ustedes están atrayendo precisamente a estos ganaderos al abandono”.

Respecto a la apuesta, manifestada hoy por Espinosa, por las pequeñas explotaciones, el senador popular recordó a la ministra que todos los expertos consideran a éstas vulnerables y que habría que apostar por hacerlas más dimensionadas, más viables, más rentables y, por lo tanto, menos vulnerables a la competencia de las europeas, pero diferenciando por un lado las rentas al ganadero y, por otra parte, su orientación al mercado.

Pérez Lapazarán concluyó reclamando a la ministra más capacidad de autocrítica, “porque negando el problema es imposible que lo solucione”, y la instó a que “defina adecuadamente el tipo de explotación que queremos, para construir un sector más competitivo, reestructurado de verdad y moderno”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo