Un estudio dirigido por Langendijk y publicado en el número de junio de la revista “Reproduction in Domestic Animals” ha puesto de manifiesto que el contacto de las reproductoras con el verraco el día 10 de su ciclo de estro no induce biológicamente una significativa liberación de oxitocina.
En el estudio se tomaron cerdas que ya habían tenido varios partos, con catéteres yugulares permanentes. Las hembras se pusieron en contacto con el verraco el día 10 (n=9) o el 11 (n=5) después de la ovulación. La liberación de la oxitocina puede jugar un papel importante en la migración embrionaria que ocurre durante estos días, mediante la estimulación de las contracciones uterinas.
Se tomaron muestras de sangre antes de la introducción del verraco y a intervalos de 2 minutos hasta 10 minutos desde la introducción del verraco. Como media, los niveles de la oxitocina tras la introducción del verraco no se modificaron. Solamente en 3 de 14 ocasiones de la introducción del verraco, se observó un aumento de los niveles de oxitocina dos veces más elevado que la desviación estándar. Incluso en estas ocasiones los niveles de oxitocina fueron inferiores a los que normalmente se observan durante otros estímulos externos que cusan la liberación de la hormona, tales como la introducción del verraco durante el estro o la succión durante la lactación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.