Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / El oficio de resinero se practica ya en pocas provincias españolas

           

El oficio de resinero se practica ya en pocas provincias españolas

06/07/2006

5 de julio de 2006. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha editado, dentro de su colección de “Hojas Divulgadoras”, una publicación sobre el antiguo oficio de resinero, en la que se presenta la evolución en España de este sector, en el que han trabajado, desde hace mas de un siglo, generaciones del mundo rural.

Tras una introducción en la que se refleja la importancia de los productos resinosos en la historia de la humanidad, como base de la iluminación y el transporte del fuego en las épocas prehistóricas, hasta su utilidad para la impermeabilización de embarcaciones, o su uso en actividades bélicas, la publicación recoge el desarrollo de esta actividad en España.

Partiendo de los comienzos de la industria resinera en el país, con el establecimiento de la primer fabrica destiladora en Hontoria del Pinar, en Burgos, su autor, Lázaro Hernández, refleja el desarrollo y auge de las empresas que posteriormente surgen en Valladolid, Albacete, Segovia, Guadalajara o Asturias, con unas actividad que llega a realizarse en más de 20 provincias, constituyendo un elemento determinante en más de 400 pueblos, lo que llegó a colocar al país en el tercer puesto en el mundo en cuanto a producción y exportación de materias resinosas.

También se recoge la evolución de los procedimientos extractivos, desde los sistemas mas rudimentarios “a pila” o a “pino perdido”, pasando por la adopción de otras técnicas utilizadas en Francia, y la mejora de los métodos con el sistema de pica de corteza.

Junto con el estudio de los sistemas, las herramientas de trabajo y la explicación de las campañas de extracción, se dedica un apartado al oficio de resinero, explicando las características del trabajo y la situación laboral de los resineros, también se hace referencia a la fase industrial, a la que se dedica un último capítulo, reflejando su labor con los productos aportados por los trabajadores del monte , cuya actividad aún perdura en zonas de las provincias de Segovia, Valladolid, Ávila, Cuenca y Soria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo