Sevilla, 7 de julio de 2006. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, valora positivamente el trabajo de la Guardia Civil, que ha evitado esta semana la distribución de 21.700 litros de aceite de oliva adulterado con girasol, que iba a venderse como aceite de oliva virgen extra. Las garrafas, en cuya etiqueta figuran las marcas Pradoliva y Praliva, estaban a punto de ser enviadas a pequeños comercios de las provincias de Sevilla, Cádiz, Huelva y Málaga.
COAG Andalucía recuerda que este tipo de operaciones fraudulentas suponen una estafa, puesto que, aunque el producto no es nocivo para la salud, el consumidor paga por una calidad que finalmente no recibe. Numerosos estudios demuestran los beneficios del aceite de oliva virgen, producto esencial de la dieta mediterránea que contribuye a prevenir el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y los problemas de colesterol, entre otras dolencias. Por eso, COAG Andalucía recomienda a los consumidores y pequeños comerciantes que, a la hora de adquirir este producto, lo compren en cooperativas y almazaras serias y responsables, para trata de evitar en lo posible este tipo de fraudes, que no sólo perjudican al consumidor, sino también a los productores.
Actualmente, Andalucía tiene reconocidas 24 denominaciones de origen, de las cuales 11 corresponden a aceites de oliva vírgenes extra ( Antequera, Baena, Campiñas de Jaén, Estepa, Montes de Granada, Poniente de Granada, Priego de Córdoba, Sierra de Cádiz, Sierra de Cazorla, Sierra Mágina y Sierra de Segura) y 6 denominaciones específicas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.