Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El Ministerio de Agricultura y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Cataluña colaboran en la promoción y mantenimiento del banco de datos del porcino español

           

El Ministerio de Agricultura y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Cataluña colaboran en la promoción y mantenimiento del banco de datos del porcino español

17/07/2006

14 de julio de 2006. El Consejo de Ministros ha autorizado la firma de un Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA), empresa pública de la Generalitat de Cataluña, para la promoción y explotación del Banco de datos del porcino español (BDPORC).

Este Convenio, tercero de los suscritos entre ambas instituciones, tras los firmados en 1997 y 2001, tiene como finalidad ampliar el sistema mediante la inclusión de nuevos datos y la obtención de nuevas informaciones de referencia, con el fin de ofrecer mas elementos de ayuda en la toma de decisiones, continuando, por otra parte, con el objetivo de adaptar las explotaciones porcinas a la nueva situación tecnológica del sector, dada su evolución hacia un aumento de tamaño de las explotaciones y a una mayor complejidad de los sistemas de producción.

Mediante este Convenio se pretende también continuar la labor de facilitar y promover la adhesión del mayor número posible de explotaciones de porcino en toda España, tomándose en cuenta que en estos momentos el BDPORC gestiona unas 400.000 animales pertenecientes a unas 800 explotaciones.

Para conseguir estos objetivos, el MAPA aportará 300.000 euros para la financiación de las actuaciones previstas, encargándose también de fijar los criterios de ampliación del sistema patrocinando, en el ámbito de los premios Porc d´Or, un premio especial del Ministerio de Agricultura, pesca y Alimentación, a la empresa que disponga y aplique el Plan sanitario, medioambiental y de bienestar animal más riguroso, de acuerdo con la normativa vigente.

Por su parte, el IRTA, empresa pública dedicada a la investigación y transferencia de tecnología en el ámbito agroalimentario, con objeto de contribuir a la modernización y desarrollo del sector, deberá, conforme las cláusulas del Convenio, realizar la gestión, el mantenimiento y la explotación del BDPORC, de forma que este banco de datos pueda llevar a cabo la recepción y validación de los datos técnicos básicos de las explotaciones, el cálculo de los índices y las medias de los criterios analíticos de las mismas, elaborando igualmente informes personalizados, estadísticas y estudios sobre las bases de datos.

CONVENIO PARA LA CLASIFICACIÓN DE CANALES PORCINAS

También ha autorizado hoy el Consejo de Ministros la suscripción de un convenio de colaboración en materia de clasificación de canales porcinas entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA), cuyo objetivo es establecer la cooperación interadministrativa para la participación de expertos españoles en las reuniones convocadas por el Comité de Gestión de la carne porcina en la clasificación de las canales de cerdo, así como para la calibración, actualización y validación de las fórmulas oficiales de clasificación de canales porcinas y de los equipos actualmente autorizados por la Comisión Europea.

Tal como se recoge en el Convenio, el MAPA, a través de la dirección General de Ganadería, se compromete a coordinar la postura de España en el seno del Comité de Gestión de la carne porcina, en materia de clasificación de canales y a establecer las directrices a seguir en relación con la calibración, actualización y validación de las fórmulas oficiales de clasificación de canales porcinas.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación también facilitará los datos a su disposición, en relación con la situación de la cabaña porcina española, para la elaboración de protocolos para nuevas calibraciones y actualizaciones de los equipos de clasificación de canales porcinas actualmente oficiales y aquellos otros que puedan ser aprobados, y además proporcionará la información relativa a situación y valores del mercado de la carne de porcino.

Por su parte el IRTA, realizará la evaluación, revisión y valoración de los protocolos de trabajo de los países de la Unión Europea que deben evaluarse en el Comité de Gestión de la carne porcina, redactará informes y asistirá a las reuniones convocadas por el Comité de Gestión de la carne porcina, en el ámbito de los grupos de expertos en materia de clasificación de canales porcinas, entre otras actuaciones.

Este convenio estará vigente hasta diciembre de 2008, y del presupuesto global el MAPA aportará hasta un máximo de 300.000 euros, que se destinarán a sufragar las actuaciones que para le ejecución del convenio desarrolle el IRTA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo