Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Aclaraciones de ASAJA ante la petición de dimisión del presidente de la fundación queso manchego

           

Aclaraciones de ASAJA ante la petición de dimisión del presidente de la fundación queso manchego

21/07/2006

Ante las informaciones aparecidas en los medios de comunicación tras la denuncia efectuada por ASAJA de Castilla-La Mancha en relación al presunto fraude cometido por el presidente de la Fundación “Consejo Regulador Queso Manchego”, esta Organización realiza las siguientes puntualizaciones:

ASAJA de Castilla-La Mancha ha denunciado este presunto fraude por que los propios controles de inspección de la Fundación detectaron el cruce de razas en la ganadería del presidente.

Pues bien, según el pliego de condiciones de la Denominación de Origen Queso Manchego, son requisitos fundamentales:

– que la leche proceda exclusivamente de oveja de raza manchega, de ganaderías inscritas, situadas en la zona de producción y que el queso se elabore en queserías inscritas ubicadas dentro de la zona de elaboración

– que las queserías dispongan de sistemas que garanticen la elaboración independiente del queso a proteger (desde la recepción de la materia prima hasta la fase de expedición).

– que los productores y elaboradores tengan sistemas de control que garanticen la adecuación del queso a las especificaciones técnicas del servicio de certificación.

El propio presidente reconoce en un medio de comunicación “que su ganadería está de baja desde el 15 de noviembre de 2005, después de que los servicios veterinarios detectaran las anomalías”.

Por otra parte, el Comité de Certificación, órgano de control de la Fundación, en la sesión celebrada el día 19 de junio de 2006, adoptó los siguientes acuerdos en relación a la pérdida de condición de asociado de la ganadería del Presidente de la Fundación, José Araque.

– intensificar las medidas de control para garantizar la trazabilidad de la leche de oveja con D.O. Se debe asegurar que la leche producida por la ganadería asociada a la Fundación es la misma que se transforma en las queserías inscritas en el Consejo Regulador.

– cuando una ganadería cause baja en el registro correspondiente de la D.O. por haber introducido animales de otras razas no admitidas por el pliego de condiciones no podrá ser readmitida, salvo que venda todos los animales y los reponga con ovejas manchegas certificadas.

– exigir a los ganaderos que han causado baja en la D.O. por introducir cruce en sus explotaciones la devolución de la bonificación por litro de leche establecida por la Fundación.

– En aquellos casos en los que un asociado de la Fundación tenga la doble condición de ganadero y mantenga alguna relación de propiedad con queserías inscritas, si se produce la baja de su ganadería por cruce se descalificarán todos los quesos producidos por esa quesería pendientes de certificación y ya certificados en stock en cuya elaboración se haya utilizado leche procedente del ganado que ha causado baja en el registro correspondiente.

Según ASAJA de Castilla-La Mancha, es evidente que el presidente de la Fundación incumple los acuerdos adoptados.

A pesar de todo ello, seis de los once patronos que votaron su continuidad o cese, manifestaron su apoyo al presidente. Este hecho unido a que el 17 por ciento de las ganaderías inspeccionadas no cumplen el pliego de condiciones pudiera hacer pensar que quien está apoyando al presidente haya incurrido en las mismas irregularidades.

Es más, el borrador de la Ley de Calidad Alimentaria de Castilla-La Mancha, elaborado por la Consejería de Agricultura, recoge, en su artículo 46, que la primera función de los órganos de gestión, en este caso el Patronato de la Fundación, es “velar por el prestigio de la figura de calidad y denunciar cualquier uso incorrecto ante los órganos administrativos competentes”.

Por todo ello, ASAJA de Castilla-La Mancha ha pedido que la Consejería de Agricultura tome cartas en el asunto ya que, según los Estatutos del Comité de Certificación, “si la Fundación desoyese sus recomendaciones podrá dirigirse en queja al órgano responsable de la designación de la Fundación como organismo de control de la Denominación de Origen, así como en su caso a la entidad de acreditación”, que es la Consejería de Agricultura.

Por esta razón, la Organización Agraria no entiende las aclaraciones realizadas por la Consejería de Agricultura en un comunicado de prensa, en las que se desvincula de este asunto, argumentando que la CRDO “Queso Manchego” es una Fundación independiente que toma decisiones de forma autónoma.

Toledo, 20 de julio de 2006

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo