Palencia, 24 de julio de 2006. – El pasado sábado 22 de julio se publicó el Real Decreto 890/2006, del Ministerio de Agricultura, por el que se regula el régimen temporal para la reestructuración del sector del azúcar a nivel nacional.
En el mismo se regula que del importe de la ayuda a la reestructuración a conceder por cada tonelada de la cuota a la que se renuncie por las empresas azucareras estatales (ayuda de hasta 730 €/Tm de azúcar para las campañas de comercialización 2006/07 y 2007/08, 625 €/Tm para la 2.008/09 y de 520 €/Tm para la 2.009/10 respectivamente), se deducirá un porcentaje para los productores de remolacha y caña de azúcar y para contratistas de maquinaria, que en el caso de la remolacha azucarera estará comprendido entre el 10 y el 15% por ciento de la ayuda, y para la caña de azúcar será del 40% de la ayuda.
La pérdida de renta que gravitará sobre los remolacheros como consecuencia de la aplicación de la reforma de la OCM será la causa, en la mayor parte de los casos del abandono del cultivo por decisión directa de los mismos, ante la inexistencia de rentabilidad suficiente , pero también será la causa de que en buena parte de los casos en que se produzca el abandono, este venga motivado no por una decisión directa del productor, sino por ser la industria quien decida concentrar su actividad en determinadas zonas concretas, con independencia del deseo de determinados agricultores a seguir cultivando.
Por tanto, y tratándose de una situación que en muchos casos puede venirle impuesta al productor, y ante la prácticamente inexistencia de otras alternativas de cultivo viables en la mayor parte de los regadíos regionales con implantación de la remolacha, desde COAG Coordinadora Agraria lamentamos que el porcentaje que finalmente ha fijado el MAPA no solo no haya sido al menos de un 20%, sino que ni siquiera pueda ser superior en el mejor de los casos al 15%, como apoyo a la renta del productor que cesa (ya que, dicho 15% indemnizará conjuntamente tanto a productores como contratistas de maquinaria).
Conviene recordar en este sentido que, como ya se ha mencionado, los productores de caña participarán en un 40% del importe de la ayuda, y que la decisión tomada, por ejemplo por el Gobierno de Irlanda, país de características asimilables al nuestro, se ha basado en un documento elaborado por un Grupo de Expertos Consultores Independientes tras un proceso de consultas con todas las partes implicadas con objeto de aconsejar al Ministerio del Agricultura irlandés, habiendo tomado este, la decisión final de asignar a los agricultores un 27,5% del importe de la ayuda (a parte del añadido que les aportará la parte procedente del fondo destinado a diversificación) más un 4,88 % para los contratistas.
Asimismo, COAG Coordinadora Agraria de Castilla y León considera que debe ser dentro del Seno del Consejo Regional donde se delimiten los aspectos de la reestructuración aún pendientes de decisión por parte de las CCAA, como por ejemplo: delimitación de las campañas de referencia a efectos del cobro de la indemnización por parte de los remolacheros, decisión sobre el porcentaje final comprendido en el intervalo entre el 10 ó el 15% a deducir de la ayuda a la reestructuración a las empresas con destino a los productores y contratistas de maquinaria (y que COAG Coordinadora Agraria exige que se agote hasta el 15% permitido por el Real Decreto), decisión sobre la participación concreta del sector productor y contratistas de maquinaria dentro de ese intervalo, análisis de las posibilidades viables a que se vaya a destinar el fondo de diversificación, etc…
Finalmente, COAG Coordinadora Agraria insta al MAPA ha de abordar e impulsar sin más demora la elaboración del PROGRAMA NACIONAL DE REESTRUCTURACIÓN, que este debe aprobar tras su realización en colaboración con las CCAA, incluyendo las medidas que serán objeto de la “ayuda de diversificación” en las zonas afectadas por la reestructuración azucarera.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.