Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / La Unió-COAG pide a la Generalitat que aumente las ayudas para el cultivo de encinas que producen trufas

           

La Unió-COAG pide a la Generalitat que aumente las ayudas para el cultivo de encinas que producen trufas

03/08/2006

3 de agosto de 2006.- La Unió-COAG ha solicitado a la Generalitat Valenciana que aumente las ayudas por el cultivo de encinas o carrascas micorrizadas para la posterior recolección de trufas, una alternativa muy remuneradora económicamente por la que ya apuestan firmemente otras comunidades autónomas.

La Unió afirma que nuestra comunidad autónoma fue pionera en todo el estado a la hora de conceder este tipo de ayudas a través de la Conselleria de Medio Ambiente de entonces, pero ahora la cuantía económica de las mismas que dependen de Territorio y Vivienda resulta ya insuficiente y las limitaciones para solicitarlas muy grandes. La Unió ve lógico que este tipo de ayudas pasen a formar parte de la Conselleria de Agricultura para que las dote de contenido y presupuesto pues hablamos de una actividad agraria.

Las vecinas comunidades de Aragón y Castilla La Mancha apostaron después que nosotros por incentivar el cultivo de carrascas (encinas) micorrizadas para la posterior recolección de las trufas, pero nos han avanzado a la hora de mejorar ostensiblemente las mismas. De hecho han publicado varias órdenes en las que se ayuda económicamente tanto a aquellas personas que desean iniciar una plantación de carrascas truferas como a aquellas que ya se han incorporado a la actividad.

La Unió indica que el cultivo de encinas es una alternativa económica muy atractiva para los agricultores y cuyo efecto sobre el medio ambiente es altamente positivo en la reforestación, ya que se aumentaría la superficie arbórea de nuestras comarcas con una especie mediterránea.

A juicio de La Unió existen en la actualidad comarcas en la Comunidad Valenciana donde la simple posibilidad de iniciar nuevas actividades agrícolas deben ser tenidas en cuenta. Se trata de zonas en las que las alternativas a los cultivos tradicionales, son escasas o nulas. Lugares en la provincia de Castellón como la parte alta del Alto Palancia (Barracas, El Toro, etc), Alto Mijares, Els Ports, l’Alcalaten, zonas del Maestrat; en Valencia las comarcas de interior (Rincón de Ademuz, zonas de Utiel-Requena, Los Serranos…) o en Alicante también las de interior como l’Alcoià-Comtat, donde el proceso de despoblación en general, la desaparición de activos agrarios o la pérdida de superficie agraria se manifiesta de un modo más grave. La Unió afirma que se da la circunstancia que estas zonas cercanas al Sistema Ibérico poseen unas características, tanto climáticas como edafológicas, ideales para el desarrollo de las trufas negras (Tuber melanosporum).

Joan Brusca, Secretario General de La Unió-COAG, afirma que “en unos momentos donde la falta de rentabilidad es alarmante entre los agricultores valencianos, debemos apostar, en las zonas donde sea posible, por otras alternativas de cultivo y en este caso hablamos de una muy viable porque no es necesario incidir en el auge de dicho manjar y el elevado valor económico que en la actualidad alcanza en el mercado”.

Brusca señala que “ha solicitado una reunión con el conseller de Agricultura para trasladarle esta demanda y analizar la posibilidad de aumentar los incentivos económicos para el cultivo de las encinas, tal y como han hecho otras comunidades

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo