Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA Castilla y León: Sequía, precios estancos e incremento de costes dejan un año más los rendimientos por los suelos

           

ASAJA Castilla y León: Sequía, precios estancos e incremento de costes dejan un año más los rendimientos por los suelos

04/08/2006

Concluida prácticamente la cosecha de la campaña cerealista en la región, comprobamos que las previsiones realizadas por ASAJA Castilla y León al inicio de la misma eran acertadas, y la producción total extraída del campo no supera los 4,5 millones de toneladas.

Sin duda, la sequía ha hecho mella un año más en los resultados de nuestras explotaciones, pero más preocupante si cabe que los bajos rendimientos a causa de la escasez de lluvias es que a esta circunstancia se añaden varios factores que dejan la rentabilidad y supervivencia de las explotaciones en entredicho.

Hablamos, un año más, de los bajos precios que los agricultores perciben por sus producciones y del incesante incremento de los costes que afrontan.

Mientras los precios en origen se cifran en una media de 12 céntimos el kilo la media de los cereales, -unos precios que se mantienen desde hace una década-, los costes de producción siguen disparados, lo que provoca que los rendimientos cada vez sean menores.

Si a la poca o mala cosecha añadimos precios de mercado obsoletos en origen, -que por ende los consumidores no notan, puesto que los precios finales siguen incrementándose-, y costes cada vez mayores, es evidente que las cuentas no salen.

Mientras el gasóleo agrícola se ha incrementado en los últimos siete años un 123%, -de los 30 céntimos el litro en 1999 a los 67 en el presente ejercicio-, los fertilizantes más utilizados han sufrido subidas de entre un 33 y un 70% en el mismo periodo.

Con estos incrementos de los medios de producción, el coste por hectárea de cereal ha subido en 102,70 euros en estos siete años, lo que supone, para una explotación media en Castilla y León, de unas 100 hectáreas, un sobrecoste de 10.270 euros.

Por si todo esto fuera poco, las ayudas agrícolas que pretendían paliar esta situación y que se mantienen en el techo fijo decidido por la UE llegan cada vez más mermadas.

Además de la obligatoria modulación, que requisará un 4% del dinero recibido esta campaña y va creciendo, el Ministerio sigue empeñado en que en España se nos aplique el desacoplamiento parcial de las ayudas, lo que perjudica a la libertad del profesional de encauzar sus producciones de cara al mercado, y para colmo, tenemos el artículo 69, otra retención que recoge la reglamentación europea y que también el gobierno ha decidido aplicar a algunos cultivos –el caso más sangrante, el de la remolacha, que sufrirá el 10% a partir de este año-.

ASAJA reclama a las administraciones un vistazo en conjunto a todos estos factores y un análisis profundo sobre el destino al que nos llevan, un análisis que no puede concluir sino en la adopción de medidas urgentes que palien la pérdida de poder adquisitivo del agricultor, en una apuesta fuerte por la mejora del regadío y la ampliación de su porcentaje, que limite el secano y garantice las producciones ante la climatología adversa, y en un Plan Estratégico de Desarrollo Rural hasta 2013 que incluya a Castilla y León como región prioritaria y prevea el destino de fondos a estos cambios estructurales imprescindibles para el campo.

León a 04 de agosto de 2006

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo