Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La UE impone certificados para prevenir modificaciones genéticas no autorizadas en las importaciones de arroz de EEUU

           

La UE impone certificados para prevenir modificaciones genéticas no autorizadas en las importaciones de arroz de EEUU

04/09/2006

La Comisión Europea ha anunciado que requerirá a las importaciones de arroz largo procedentes de EEUU un certificado de que no contienen trazas de material genético del arroz OMG LL601, un evento transgénico no autorizado ni en la UE ni en EEUU, que ha sido descubierto recientemente en algunas nuestras de arroz comercial. Los certificados deberán ser emitidos por laboratorios certificados y la medida estará en vigor en principio durante seis meses.

El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) anunció el pasado 18 de agosto haber recibido información de Bayer CropScience de que la compañía había detectado en arroz comercial trazas de uno de sus tipos arroz OMG, tolerante al herbicida glufosinato de amonio (Liberty Link). Se trata de la línea denominada LLRICE601 que no está autorizada para su comercialización, pero exclusivamente por motivos comerciales, no existiendo ninguna objeción por la eventual existencia de algún tipo de riesgo para la salud o el medio ambiente, tras haber sido rigurosamente examinada por las autoridades entre 1998 y 2001. Otras dos líneas de arroz de la misma compañía con la misma modificación genética, LLRICE62 y LLRICE06, sí que están autorizadas, en EEUU, pero tampoco se comercializan de hecho, debido a las reticencias del sector del arroz norteamericano, en el que tienen gran importancia las exportaciones, y donde no existe por el momento de hecho ningún cultivo comercial de variedades OMG.

Las autoridades de EEUU han determinado que estas trazas encontradas no suponen riesgo alguno para la salud o el medio ambiente, aunque han iniciado una investigación para determinar las circunstancias de la aparición de esta presencia adventicia y las posibles violaciones de las normas de aislamiento.

EEUU es uno de los mayores exportadores mundiales de arroz, principalmente de tipo largo, que se vende principalmente en la UE y Japón.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo