Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Incremento de la demanda de aceite de palma por el auge de los biocarburantes

           

Incremento de la demanda de aceite de palma por el auge de los biocarburantes

07/09/2006

El Gobierno de Malasia, el primer productor mundial de aceite de palma, ha hecho un llamamiento para aumentar las inversiones en aumentar la producción, ya que se espera un gran incremento de la demanda mundial de aceites vegetales debida principalmente al fomento de la producción para biocarburantes, esperándose que el actual consumo mundial de 90 millones de tn pase a 169 millones en 2020.

Por otra parte, el aumento de la demanda de aceite de podría hacer aumentar los precios, según manifestó el ministro malayo de plantaciones y productos Peter Chin, en la inauguración de la primera planta de producción de biodiesel del país el pasado 10 de agosto.

Malasia ya vende gasoleo con un 5% de biodiesel, habiendo concedido licencias de producción de biodiesel de palma a siete empresas que están construyendo nuevas fábricas. El país anunció recientemente sus planes de producir por encima de 500.000 tn al año.

Malasia produce el 55% del total mundial de aceite de palma y junto con Indonesia el 80%. El aceite de palma es actualmente es uno de los más baratos para la producción de biodiesel, con precios por debajo de los de soja, colza o girasol, lo que hará que muy probablemente las empresas europeas de biocarburantes lo importen en gran cantidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo