Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / COAG-IR Castilla-La Mancha: La política de precios de la industria empuja a los viticultores al abandono

           

COAG-IR Castilla-La Mancha: La política de precios de la industria empuja a los viticultores al abandono

08/09/2006

Toledo, 7 de septiembre de 2006.- COAG-Iniciativa Rural denuncia que una campaña más la política de precios que sigue la industria transformadora vitivinícola en Castilla-La Mancha no remunera los esfuerzos realizados en estos últimos años por los viticultores en mejora de la producción y hace infructuoso cualquier esfuerzo regional por aco-meter una política de calidad en el sector.

Los precios para la uva que se barajan en la presente campaña en Castilla-La Mancha, incluso para las variedades más selectas cosechadas en las mejores condiciones, quedan por debajo de los costes de producción y no compensan en absoluto los esfuerzos que los viticultores de la región han venido realizado en reestructurar sus explotaciones para adaptarse a las demandas del mercado. El bajo nivel de cotizaciones que ofrece la industria (cuando no oferta “sin pre-cio”) está arrojando por la borda la inversión pública realizada en mejorar las estructuras productivas y pone en entre-dicho cualquier intento que se haga para abordar una política de calidad en el sector con objeto de prestigiar y promo-cionar los vinos de Castilla-La Mancha.

Así se lo ha transmitido el secretario general de COAG-IR, José Rodríguez Villarreal, al director general de Mercados Alimentarios, Federico López, en una entrevista en la que se abordó la futura Ley de Calidad Alimentaria que tiene en proyecto la Consejería de Agricultura.

“Podemos hablar cuanto se quiera de Interprofesionales y de Planes Estratégicos” ha expresado Rodríguez Villarreal “pero la industria está poniendo de manifiesto su nulo compromiso para con el sector de nuestra región y con tan poca predisposición de los industriales es muy complicado hablar de estrategias de futuro”. Para los agricultores las interpro-fesionales dejan de tener sentido en tanto en cuanto la mejora de las condiciones de venta y de mercado no repercutan también en un incremento de sus ingresos.

El máximo responsable de COAG-IR en Castilla-La Mancha ha señalado que no es cierto que haya crisis en el vino; sino que lo que llevamos arrastrando varias campañas es una crisis de renta de los viticultores. De seguir la actual si-tuación ha anunciado “va a dar igual que la Consejería de Agricultura tenga éxito o no en sus esfuerzos para descartar el arranque del viñedo en la Reforma de la OCM, porque en las actuales condiciones a los viticultores, sobre todos a los profesionales que viven de la viña, se les está empujando irremisiblemente al abandono, y ya hay muchos que lo están haciendo”.

Tras años de infructuosos intentos de negociación con la industria de un marco estable de precios, COAG-Iniciativa Rural insiste en que una herramienta para quebrar la actual tendencia es fijarse objetivos inteligentes para la futura OCM de vino y plantear mecanismos que transmitan el importante esfuerzo económico que realiza la Unión Europea a una mejora de las rentas de los viticultores. Por ello la Organización, en sus propuestas considera que el arranque debe tener una importancia mucho menor de la que pretende la Comisión para que haya presupuesto suficiente destinado a fijar medidas de mejora de la comercialización en la que los protagonistas sean los viticultores y sus cooperativas. Asimismo, la organización ha pedido a la Consejería de Agricultura que defienda la propuesta de COAG-IR en Bruse-las para que en la OCM se condicione cualquier ayuda pública que reciba la industria privada a que establezca pactos contractuales estables con el sector productor y que la propia Consejería siga ese mismo principio en las subvenciones que entran dentro de sus exclusivas competencias.

Por último COAG-IR considera imprescindible una apuesta decidida por el apoyo al cooperativismo y a las entidades asociativas de productores, como mecanismo de concentración y gestión de la oferta y herramienta para la mejor defen-sa de sus producciones en los mercados y demanda a la Consejería de Agricultura que concentre sus esfuerzos en esta dirección.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo