Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UCCL-COAG exige al Ministerio de Agricultura a que, con carácter de urgencia, tome las decisiones necesarias, al objeto de posibilitar al colectivo ganadero la planificación de su producción láctea

           

UCCL-COAG exige al Ministerio de Agricultura a que, con carácter de urgencia, tome las decisiones necesarias, al objeto de posibilitar al colectivo ganadero la planificación de su producción láctea

08/09/2006

Para esta Organización, el futuro Plan Lácteo debe tener como objetivos principales, la compensación los desequilibrios territoriales producidos por el Plan Lácteo del año 2005, y la priorización a favor de los ganaderos que con vocación de continuidad sufrieron un trato discriminatorio con la aplicación del Plan del año anterior.

Tomando como referencia la fecha de inicio del actual período lácteo, 1 de abril de 2006, se constata que han transcurrido más de 5 meses y, aún, los ganaderos de vacuno de leche no disponen de una política láctea oficial, circunstancia que está provocando una profunda preocupación y malestar entre el colectivo ganadero. La única decisión, a esta fecha, adoptada, se refiere a la apertura de un período de 3 meses para que los ganaderos puedan formalizar cesiones temporales de cuota láctea, mecanismo que, como años anteriores, es valido pero siempre que el plazo se ajuste a la realidad del sector, es decir, a finales del período lácteo (primer trimestre de 2007), que es, realmente, cuando los ganaderos disponen de información objetiva sobre su producción, y por tanto si ésta supera o no su cuota disponible.

Ante la situación expuesta y dado que mañana, 8 de septiembre, se va a producir un encuentro con las OPAs, UCCL-COAG exige al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a que, con carácter de urgencia, adopte las decisiones necesarias, al objeto de posibilitar al colectivo ganadero la planificación, durante el vigente período 2006-2007, de la producción láctea, en función de su cuota actual o futura. El retraso de su adopción y posterior aplicación, lógicamente, está perjudicando, de forma clara y grave, a la generalidad de los ganaderos, es decir, a aquellos que tienen vocación de continuidad en el sector y a los que por determinadas circunstancias están pensando en abandonar esta actividad.

Tomando como punto de partida los resultados de la aplicación del Plan Lácteo del año anterior, según la opinión de esta Organización, las medidas lácteas que se adopten deben tener como principales objetivos:

? Compensar los desequilibrios territoriales producidos por la ejecución del Plan de 2005. En el caso de Castilla y León, la pérdida de 14.000 toneladas de cuota láctea.

? Priorizar el reparto de la cuota rescatada a favor de los ganaderos con vocación de continuidad y no recibieron cuota láctea o una cantidad insignificante en del Plan anterior.

Para conseguir los objetivos anteriores, se propone, desde UCCL – COAG que:

? La totalidad de la cuota láctea rescatada en una Comunidad Autónoma debe ser distribuida, únicamente, entre los ganaderos de la Comunidad de origen, y que la cuota láctea existente o que pueda nutrir la Reserva Nacional tenga como objetivo compensar a las Regiones que tuvieron balance negativo el año anterior, es decir, que la cuota abandonada fue superior a la asignada, al aplicarse criterios con claros tintes políticos y no profesionales, y por otra que,

? Además, en el reparto de la cuota rescatada, se deberían aplicar criterios restrictivos a los ganaderos que fueron asignatarios, mediante el Plan Lácteo 2005, de una cantidad de cuota que pueda considerarse importante.

Por último, para esta Organización es fundamental que se tenga en cuenta, por un lado, la situación en la que se puedan quedar los ganaderos que se acojan al plan de abandono de la actividad que se ponga en marcha y, por otro, facilitar las nuevas asignaciones a los ganaderos que reúnan la condición de serlo a título principal de la cuota recuperada, por lo que es importante, que esos kilos se entreguen de forma gratuita o a unos precios asumibles por los ganaderos

Valladolid, jueves, 07 de septiembre de 2006

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo