Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Navarra: Comienza la recolección de girasol en la Cuenca de Pamplona

           

Navarra: Comienza la recolección de girasol en la Cuenca de Pamplona

11/09/2006

Viernes, 8 de septiembre de 2006. La recolección de girasol ha comenzado a realizarse en los últimos días en zonas de la Cuenca de Pamplona, según se recoge en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente al periodo comprendido entre los días 1 y 8 de agosto.
Desde el punto de vista meteorológico, esta semana se ha caracterizado por el predominio de altas temperaturas, tanto diurnas como nocturnas, superando las históricas, y ausencia de precipitaciones, salvo en la madrugada de la última jornada con presencia de algunas tormentas.

En concreto, en la Cuenca de Pamplona se procede a la recolección en la cara norte de San Cristóbal, y se aprecian inicios en Tierra Estella, con buenos resultados hasta el momento, en concreto con rendimientos en torno a los 2.000-2.500 Kg./ha, y con aceptables parámetros de calidad y humedad.

Respecto a otros cultivos de verano en secano, se intensifica la recolección de maíz forrajero en la zona de los Valles (Odieta, Ultzama, Imotz y Larráun) y Sakana, con óptimos rendimientos por el momento, de 37.000 a más de 40.000 Kg./ha, superando claramente los resultados de la anterior campaña (30-45 % más). Una vez cosechado, en la mayoría de los casos se procede a la aplicación de purín o estiércol para proporcionar un necesario abono orgánico para las inminentes siembras de “westerwold” y, en menor medida, de praderas polífitas. A su vez, esta operación sirve para vaciar depósitos y estercoleros y para poder entrar en otoño e invierno con garantías de capacidad de almacenaje.

En la recolección de variedades tempranas de patata para siembra, como “jaerla” en la zona Pirenaica (Erro, Salazar y Aezkoa), donde las lluvias recibidas en la madrugada del día 8 van a permitir crear buenos temperos para su arranque, por lo que a partir de finales de la próxima semana se prevé que se intensifique su recolección.

Cultivos cerealistas y hortícolas

Continúa la ausencia significativa de lluvias en la zona cerealista de Navarra, por lo que las labores preparatorias del próximo lecho de siembra se van ralentizando esperando a mejores temperos. No ocurre lo mismo en las parcelas destinadas al cultivo de la colza, donde continúan dichas labores y se procede en gran parte de los casos a la aplicación de herbicidas de presiembra (trifluramina) con el fin de comenzar las siembras a partir de la semana que viene, aunque dicho inicio lo marcará en muchos casos la presencia o no de lluvias.

En cuanto a cultivos hortícolas y de regadío, cabe destacar la notable subida de las temperaturas, principalmente en la segunda mitad del periodo, cuyas medias han superado a las de cualquier día de agosto en las comarcas de la Ribera, y ausencia de precipitaciones. Las lluvias vendrían bien a varios cultivos concretos, entre ellos al olivo, que presenta un buen cuajado de fruto y se espera un significativo aumento global de cosecha. Se inicia la recolección de almendro que, al igual que el año pasado, ha cuajado una buena cosecha pero con calidad deficiente por la falta de lluvias.

La uva entra en plena compaña de recolección la variedad “tempranillo” que ahora es la más importante en Navarra, no sólo en su área de D.O. Rioja sino también en la D.O. Navarra (por delante de la “garnacha”). Se espera una cosecha similar al año pasado, con buena calidad de fruto.

La recolección de tomate se está realizando sin contratiempos meteorológicos ni de recepción de fruto en la industria, que ahora se encuentra en su ecuador, con unos rendimientos de parcela muy variables pero que no alcanzarán la media del año pasado ni tampoco la calidad del fruto. Lo mismo ocurre con el pimiento, en el que se han detectado algunos focos de enfermedades y daños de pedrisco en algunas zonas. La campaña de piquillo acaba de comenzar y la irregularidad de cosecha entre parcelas es la tónica.

La campaña de cebolla tardía de siembra directa está finalizando con unos rendimientos medios muy aceptables, buen porcentaje de calibres comerciales y excelente secado y calidad del bulbo, aunque la superficie de cultivo se ha reducido en esta campaña. Por último, cabe indicar que también berenjena, calabacín y otros cultivos de verano como pepino, melón o pocha se aproximan a su final de campaña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo