El Ministerio de Agricultura (MAPA) ha establecido de forma definitiva las orientaciones del Plan Lácteo del actual período 06/07, que será publicado mediante una disposición legislativa en las próximas semanas, y que será el único instrumento para adquirir o vender cuota láctea sin tierra en esta campaña.
Algunos aspectos básicos del mismo son los siguientes:
– Se crea un Banco Nacional Coordinado de Cuota Láctea.
– En el actual período (06/07) no se autorizarán transferencias definitivas sin tierra. Los ganaderos que quieran vender o comprar cuota la ofrecerán o solicitarán al Banco. El Banco será un sistema de transferencias de cuota a un precio fijo gestionado por la Administración.
– El importe de la indemnización por abandono será de 0,27 €/kg, sin hacer ninguna distinción por edad del titular o por tamaño de la explotación.
– La adquisición de cuota del Banco será mediante un sistema público de adquisiciones que constará de dos partes; cuota adquirida previo pago a un precio igual al del abandono (0,27 €/kg) y una posible asignación gratuíta.
– La gestión administrativa de las solicitudes tanto de venta como de compra, pertenecerá a las CC.AA. Los plazos de presentación de solicitudes serán idénticos en todo el país.
– La cantidad abandonada que se compre por parte del Banco Nacional, se desdoblará en dos partes porcentuales para su asignación:
– 80 % de la cuota abandonada en cada CCAA se asignará a ganaderos de esa CCAA como asignación previo pago.
– 20 % se asignará de manera gratuita como Reserva Nacional.
– Para la asignación del 80% existirá una serie de de criterios única para toda la Nación, algunos de ellos de obligada consideración por parte de las CC.AA, que definirán las explotaciones prioritarias. Las CC.AA. tendrán libertad para decidir las cantidades de asignación pero dentro de una serie de pautas nacionales.
– Para la asignación del 20% restante se atenderá a criterios prioritarios a nivel nacional. No obstante, el MAPA lo repartirá en cada Comunidad Autónoma de origen mientras haya solicitudes presentadas en esa Comunidad Autónoma consideradas como prioritarias. Si alguna Comunidad Autónoma le sobrase parte de ese 20%, se repartirá entre las explotaciones prioritarias del resto de España.
Un documento del MAPA sobre las orientaciones del Plan Lácteo, con más detalles sobre el mismo, se puede descargar del siguiente vínculo
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.