Lo cierto es que la gran mayoría de las explotaciones de Cantabria están libres de brucelosis.
Solamente equivocadas políticas y equivocados políticos condujeron en 2003 a unos niveles de prevalencia de la enfermedad historicos por nefastos. Aún así la mayoría de las explotaciones seguía estando sana.
Ante tal situación sólo cabe estirpar, “erradicar”, la enfermedad con medidas contundentes tal como los paises europeos nos habían enseñado hace algunas decadas. Es decir sacrificio de reses y vacíos sanitarios. Y mano dura con los “delincuentes”. Es decir una administración eficaz y cuidadosa de la utilización del Presupuesto.
Evitar que cuatro “desalmados” (ganaderos, tratantes, técnicos) vivieran a costa de la enfermedad.
En la anterior legislatura, alguna organización agraria trató de influir ante la Administración para que se vacunara la mayor parte de la cabaña ganadera, lo que hubiese impedido la venta de terneros durante siete años. Eso significaba convivir con la brucelosis otros cuarenta años.
Gracias a la firmeza del S.D.G.M.-UPA Cantabria, el entonces Consejero de Ganadería dio marcha atrás en sus intenciones y, finalmente, se pudo evitar tal desatino.
Al inicio de esta legislatura, el actual Consejero de Ganadería, Jesús Oria, por fin decidió poner en marcha un plan de erradicación de la Brucelosis que, a la vista de la evolución de las cifras oficiales que se manejan, ha significado un rotundo éxito. Cantabria a superado la mayor crisis ganadera de su historia reciente, encontrándonos con unas cifras de prevalencia que caminan irremediablemente hacia la erradicación.
Todo ello con un exquisito cuidado y dedicación hacia los ganaderos que han sufrido los sacrificios de reses desde el punto de vista de las ayudas economicas y compensaciones de renta.
Eso si por primera vez de manera efectiva se han aislado las explotaciones enfermas y no han sido las sanas las que se han tenido que proteger de las enfermas.
Todo esto lo saben muy bien y lo apoyan la inmensa mayoria de las explotaciones ganaderas de Cantabria. Y conste que a ningún ganadero le agrada ver como se sacrifican unas vacas, ni siquiera las de un vecino.
Vemos muy difícil que la actual Consejería de Ganadería cambie de actitud a la vista de estos resultados, pero cualquier acción u omisión, tanto de la Administración, como de cualquier Agrupación, Asociación, Organización Profesional, etc. que ponga en peligro la buena sanidad animal de Cantabria, nos tendrá enfrente y pediremos daños y perjuicios si se diera un paso atrás en lo conseguido. Por la tranquilidad y calidad de vida de los ganaderos de Cantabria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.