Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA considera insuficientes los fondos comunitarios para desarrollo rural en el período 2007/2013

           

UPA considera insuficientes los fondos comunitarios para desarrollo rural en el período 2007/2013

13/09/2006

12.09.2006. El reparto de fondos comunitarios para el desarrollo rural para el periodo 2007/2013 aprobado por la Comisión Europea son calificados de insuficientes por parte de UPA para lograr tanto los objetivos pretendidos en el Reglamento de Desarrollo Rural así como las necesidades de los agricultores y ganaderos españoles.

La organización agraria valora de forma positiva que se la cuantía sea mayor de la que se esperaba en estos últimos meses. En concreto para España se han asignado 7.213,9 millones frente a los aproximadamente 6.600 que se rumoreaban. De todas formas esta asignación repartida en los sietes años de la programación no cubre las necesidades reales del mundo rural español.

UPA estima que a la pérdida de fondos con respecto al período anterior (2000/2006) hay que añadir otros problemas con los que se van a encontrar las demandas del medio rural nacional, y en especial del sector agrario a la hora de desarrollar las diferentes medidas que se establezcan en el Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural como en los 17 Programas de Desarrollo Rural que elaboren las Comunidades Autónomas.

Entre estos problemas se encuentran la pérdida de calificación de regiones prioritarias (antes denominadas “objetivo 1” y ahora “regiones de convergencia”) en varias Comunidades Autónomas, lo cual implica un mayor grado de esfuerzo presupuestario nacional o autonómico en la cofinanciación de las diversas medidas.

Por otro lado, la inclusión de numerosas medidas nuevas en el Reglamento de desarrollo rural, y la apertura a la posibilidad de acogerse a ellas a otros colectivos diferentes de los agricultores y ganaderos, va a provocar un complicado escenario con menores recursos presupuestarios y mayores demandas. Además, la crisis actual de la agricultura y la apertura al mercado mundial (globalización) está ocasionando que numerosos cambios en las normativas sectoriales se pretendan compensar con las ayudas de desarrollo rural, lo cual viene a engrosar más aún las futuras demandas para este tipo de políticas.

Ante este escenario, UPA reclama por un lado un esfuerzo especial por parte de las distintas administraciones españolas a la hora de apostar por el medio rural y destinar los recursos financieros necesarios para cofinanciar las diferentes medidas que se determinen. Por otro lado, y dado la escasez de recursos frente a las grandes necesidades de mundo rural español, es imprescindible priorizar las distintas ayudas hacia el colectivo de explotaciones de carácter familiar con agricultores profesionales y hacia los territorios con mayores problemas y dificultades (zonas de montañas, desfavorecidas por despoblamiento, zonas en Red Natura….).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo