Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / UPA-UCE Extremadura estima que bajará un 15% la producción de maíz

           

UPA-UCE Extremadura estima que bajará un 15% la producción de maíz

14/09/2006

En estos días comienza la campaña de maíz en Extremadura. Una campaña que este año se ha caracterizado por el aumento de hectáreas cultivadas en nuestra región pasando de 54.925 hectáreas en 2005 a 56.700 hectáreas en 2006 (aumento del 3,2%). Hecho que no coincide con el resto de España ya que a nivel nacional ha descendido el número de hectáreas de maíz sembradas pasando de 417.269 has. a 370.498 has. en esta campaña, lo que supone un descenso en la siembra del 11.2 % (46.771 has.).

Debemos destacar que el maíz es el cultivo con mayor superficie en el regadío extremeño y esta superficie agraria se está viendo incrementada debido a la crisis que está atravesando el sector del tomate. Agricultores de las Vegas del Guadiana han bajado la cuota de siembra en el tomate y se han pasado al maíz, principalmente, pero también al arroz y otros cultivos herbáceos.

Sin embargo, el rendimiento de producción por hectárea cultivada en Extremadura será menor. UPA-UCE Extremadura estima una bajada de producción del 15% lo que supone unos 2000 kg. menos por hectáreas con respecto al año pasado. Esto es debido a la sequía y altas temperaturas que hemos sufrido durante la primavera, ya que el maíz es un cultivo que necesita de una primavera fresca que no hemos tenido. Sin embargo, esta bajada de rendimiento productivo puede verse traducido en un repunteo o subida de precios. Si el año pasado el precio en origen se situaba en torno a los 0,13 €/kg. (22,46 ptas./kg.) esta campaña los precios están por encima de este precio llegando a las 25 ptas./kg.

Considerando que la superficie de base garantizada es de 403.360 has. en España, en principio, todo hacer prever que no procederá la aplicación de las correspondientes penalizaciones por sobrepasamiento de superficie.

Conviene recordar que 2006 es el primer año de aplicación del pago único, de modo que el importe unitario de la subvención al maíz ha cambiado con respecto a años anteriores. A partir de la campaña actual los cultivadores únicamente recibirán la ayuda por la parte acoplada y, por tanto, también en función de la superficie cultivada (25% en cultivos herbáceos). Además recibirán la ayuda en base a sus derechos normales de pago único.

UPA-UCE Extremadura considera este cultivo como uno de los más importantes de la región dado el número de hectáreas sembradas en Extremadura, lo que la sitúa como la tercera productora nacional con un 15 % de cuota de producción, tras Castilla y León y Aragón. Además dada la cabaña ganadera tan importante que habita en Extremadura es fundamental este cultivo que su destino va dirigido principalmente a consumo animal. Casi todo se queda en Extremadura y hay una pequeña exportación de maíz al norte de España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo