El pasado 13 de septiembre durante la reunión anual de la American Chemical Society , investigadores de la Universidad de Nebraska presentaron el método que están desarrollando para obtener fibras textiles a partir de subproductos agrarios, como las plumas de las aves o con paja de de arroz. La fibra textil obtenida de las plumas de pollo es similar a la lana, mientras que la de paja de arroz es similar al algodón
El proceso se basa en la utilización de enzimas y productos químicos que separan la queratina de las plumas o la celulosa del arroz, obteniendo fibras prácticamente puras. La lana está básicamente de fibra de queratina, lo mismo que el algodón de celulosa.
Actualmente ya existen en EEUU productos textiles comerciales fabricados con maíz, aunque se trata de fibras obtenidas con el almidón del grano, no con subproductos. Estos productos podrían ser una alternativa a las fibras sintéticas, obtenidas con derivados del petróleo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.