El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE del pasado lunes mantuvo un debate político sobre la Reforma de la OCM del vino, sobre la base de un cuestionario de la presidencia.
El resumen del debate sobre el cuestionario es el siguiente:
1) Sobre la pregunta sobre si es la opción 2 (Reforma profunda basada en el fomento del arranque y la eliminación de las medidas de mercado, básicamente destilaciones) o la opción 3 (Reforma en la línea de la PAC con desacoplamiento de las ayudas, eliminando también las medidas de mercado) la más adecuada para solucionar las actuales dificultades del sector del vino o si se puede contemplar una opción intermedia entre ambas.
Una mayoría de delegaciones apoya la opción 2 que es la preferida por la Comisión, no obstante algunas delegaciones expresan su apoyo por la opción 3 o por una combinación de las opciones 2 y 3.
2) Sobre la pregunta de si el arranque, la abolición de los derechos de plantación y de determinadas prácticas podría contribuir a mejorar la competitividad y al equilibrio del mercado.
Algunas delegaciones apoyan el arranque siempre y cuando sea decisión de los Estados Miembros su aplicación y dentro de la financiación por parte de un sobre nacional dentro del cual el estado miembro tenga una gran flexibilidad de actuación.
Sobre la abolición de los derechos de plantación algunos Estados Miembros productores son partidarios de mantenerlos más allá de 2013.
Sobre abolición de algunas medidas de mercado los Estados del norte y centro se oponen a una posible prohibición del enriquecimiento con azúcar.
En cuanto a si la eliminación de mecanismos de mercado se debe hacer en un solo paso o de forma progresiva, varias delegaciones abogan por una eliminación de las medidas inefectivas de forma progresiva y por el mantenimiento de algunas de probada eficacia. Algunas delegaciones abogan por un mecanismo alternativo a la eliminación de las medidas de mercado, sobre la base de utilización de un sobre nacional.
3) En cuanto a si se debería hacer una transferencia de fondos de la OCM a medidas de carácter estructural como prejubilaciones, agroambientales, ayudas a las inversiones etc ya existentes en programas de desarrolllo rural, para su aplicación en zonas vitícolas
Algunas delegaciones son favorables a esta posible transferencia o podrían estudiar la posibilidad. No obstante, un cierto número de países productores se manifestaron en contra. indicando que esto podría suponer una reducción de los fondos para reestructuración del sector del vino.
La Comisaría Fischer- Böel expresó su satisfacción por el amplio apoyo a la idea de la necesidad de una Reforma, indicando que el programa de arranque que se propone es en cualquier caso voluntario ya que es el productor quien decide o no arrancar en base a las ayudas que se le dieran por ello.
El Consejo invitó al Comité Especial Agricultura a que continuara los debates y presentar un informe en el próximo Consejo de octubre.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.