Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Enfermedad Porcina Hipertérmica en China

           

Enfermedad Porcina Hipertérmica en China

25/09/2006

Desde finales de junio, en algunas provincias de China se ha detectado una elevada y extraña mortalidad en cerdos. En total se han visto afectadas seis provincias de China (Hunan, Jiangxi, Anhui, Jiangsu, Zhejiang y Hubei). La enfermedad que causaba la muerte de los cerdos se caracterizaba por el aumento de la temperatura corporal, enrojecimiento de la piel y respiración rápida.

A través de una investigación epidemiológica y de pruebas de laboratorio de 582 muestras de material patógeno, se ha descubierto que esta enfermedad se halla estrechamente relacionada con una infección mixta de peste porcina clásica, del síndrome respiratorio y reproductivo porcino y del circovirus porcino.

De todas las muestras patógenas estudiadas, 263, es decir, un 45%, eran positivas para el síndrome respiratorio y reproductivo porcino (SRRO); 167 muestras, que equivalen al 29,2%, eran positivas para la peste porcina clásica (PPC); 130 (22,3%) eran positivas para el circovirus porcino 2; 17 eran positivas para la enfermedad de Aujeszky; 6 para el Streptococcus suis; 1 para la pasteurelosis y 47 para la pleuroneumonía contagiosa porcina (PCP). Las muestras que arrojaron resultados positivos en la prueba del SRRO, PPC o PCP-2 representan el 96,5% del total. Al mismo tiempo, se han examinado 80 muestras de cerdos enfermos en busca de fiebre porcina africana mediante PCR. Todos los resultados han sido negativos. De este modo se descarta la posibilidad de fiebre porcina africana.

Igualmente, en los últimos años, durante los veranos cálidos, se han presentado casos de una enfermedad porcina similar a la que en algunos lugares se ha denominado “enfermedad porcina hipertérmica”. Se caracteriza primero por su carácter estacional, principalmente entre junio y septiembre, y segundo porque sólo afecta zonas a lo largo del río Yangtze, en las provincias de Hunan, Hubei, Jangxi, Anhui y Jiagsu. Hasta ahora, la tasa de morbilidad y mortalidad de la enfermedad no ha crecido de manera repentina o inesperada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo