Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / MAPA: Elena Espinosa afirma que el principal objetivo de la política económica desarrollada por el Gobierno es aumentar el bienestar de los ciudadanos

           

MAPA: Elena Espinosa afirma que el principal objetivo de la política económica desarrollada por el Gobierno es aumentar el bienestar de los ciudadanos

25/09/2006

22 de septiembre de 2006. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha clausurado hoy en León el I Encuentro de Economía Política, donde ha afirmado que el principal objetivo de esta política económica desarrollada por el Gobierno es aumentar el bienestar de los ciudadanos.

Durante los dos días que ha durado este encuentro se han intercambiado reflexiones en torno al crecimiento económico y su vinculación con la distribución de la renta. Un debate que forma parte de la historia económica y que sigue despertando enorme interés, ya que las desigualdades entre diversas áreas geográficas o entre diferentes sectores, siguen estando vivas e ,incluso, pueden agravarse con el tiempo.

La Ministra de Agricultura ha reseñado algunos datos y reflexiones sobre las políticas que el Gobierno del Partido Socialista impulsa, cuyos resultados se están traduciendo en una economía más fuerte. En este contexto, Elena Espinosa ha señalado quee ha optado por un modelo de crecimiento equilibrado, sostenido y sostenible, que permita dar respuesta a las necesidades de índole colectiva y que profundice en el objetivo de alcanzar una mayor cohesión social.

La Ministra ha explicado que en los últimos 20 años, desde la adhesión a la UE, el PIB español se ha incrementado 17 puntos porcentuales por encima de la media comunitaria. Y que el crecimiento interanual ha sido del 3,2 por ciento en 2004 y del 3,5 por ciento en 2005, estando previsto que este año se cierre con un aumento similar. Lo que significa, en resumidas cuentas, que España está creciendo por encima de la media de la zona euro.

Para Elena Espinosa, la economía española continúa acelerándose debido, por una parte, a la fortaleza de la demanda interna, sobre todo en inversión de bienes de equipo y por otra, a la disminución de la aportación negativa del sector exterior, lo que hace pensar que a medio plazo el crecimiento va a ser más equilibrado, permitiendo que las empresas españolas vayan recuperando su posición competitiva.

La Ministra ha destacado que el crecimiento de la economía española está propiciando la convergencia real con la Unión Europea en términos de renta per cápita. En 1985 la renta española estaba en el 71 por ciento de la media de la UE y en 2005 es casi del 90 por ciento.

Según Elena Espinosa, la política económica del Gobierno se basa en aspectos como en la estabilidad macroeconómica y presupuestaria, en la mejora del capital humano, en el fomento de las nuevas tecnologías y en favorecer las condiciones del mercado de trabajo mediante el diálogo social.

En cuanto a la creación de empleo, Elena Espinosa ha indicado que en 2005 el 60 por ciento de los empleos creados en la zona euro han sido en España. En concreto, 900.000 nuevos puestos de trabajo en 2005, y, en la actualidad se están creando unos 3.000 puestos de trabajo al día. Para finales de año se podrá alcanzar la cifra de 800.000 contratos fijos, cumpliendo así el objetivo del Gobierno.

La Ministra ha subrayado que el crecimiento de la economía está propiciando un mayor empleo, facilitando la incorporación de la mujer al mundo laboral y la absorción de gran parte de los flujos de inmigrantes, lo que se traduce en un nivel de paro en torno al 8,5 por ciento, el dato más bajo de los últimos 25 años y por debajo de la media comunitaria.

Elena Espinosa también ha hecho referencia a la Ley Orgánica de Igualdad entre Hombres y Mujeres, que pretende hacer efectivo el principio de igualdad de trato y la eliminación de toda discriminación contra la mujer en todos los ámbitos de la vida.

Por último, la Ministra ha apuntado que las inversiones han adquirido más fuerza, están mejorando las exportaciones y también se está dando un mayor crecimiento industrial. Fundamentalmente, esta situación se debe a la orientación dada a la política de gastos, reflejada en los Presupuestos Generales del Estado y cambiando el modelo de crecimiento económico. Así, las políticas de I+D+i han aumentado un 27 por ciento en 2005, un 30 por ciento en 2006 y está previsto otro 30 por ciento en 2007.

En este sentido, Elena Espinosa ha señalado que la cifra total de gastos para el próximo año está en torno a 280.000 millones de euros, cuyo crecimiento del 6,7 por ciento es igual al aumento nominal del conjunto de la economía, permitiendo así mantener el gasto en el 38 por ciento del PIB.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo