El número de reproductoras y de lechones de porcino extensivo se ha incrementado en un 77% en los últimos siete años. Además de la importante cuantía del porcentaje, es destacable que la evolución al alza del porcino ibérico ha sido mucho más elevada que la del porcino intensivo. En el mismo período, el censo de reproductoras y lechones de porcino intensivo se incrementó en un 12%. En total, en los últimos siete años el censo porcino se ha incrementado en un 15,4%.
Para Elena Diéguez, secretaria técnica de AECERIBER, este incremento de censo presenta ventajas como mayor facturación, apertura en los nuevos mercados e incremento de empleo. No obstante, este incremento de la producción también conlleva ciertos aspectos negativos como la marginación de las minorías, dado que las producciones ligadas a las dehesas (bellota, recebo) son minorías y son menos tenidas en cuenta; la decadencia de las Denominaciones de Origen que quedan en una posición también muy minoritaria y una posible pérdida de la calidad debido a una tendencia al “productivismo”. Así lo manifestó en el VI Encuentro sobre el Porcino Ibérico organizado por El Monte.
En la campaña 2005 se vendieron 34 millones de piezas de jamón blanco que representan 1.325 millones de euros; durante la misma campaña se comercializaron 2,8 millones de piezas de ibérico que representan 435 millones de euros, según datos del MAPA. Estos datos ponen de manifiesto que mientras que el peso en volumen del ibérico es pequeño en relación con el blanco (un 7,6%), si tiene una mayor importancia desde el punto de vista del volumen de negocio (25%).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.