Bolivia se encuentra afectada por dos importantes enfermedades del porcino, la enfermedad de Auyeszky y la Peste Porcina Clásica (PPC). En cuanto a la enfermedad de Auyeszky, el último caso se produjo en julio de 2005. El agente causante es el alfa-herpesvirus. Se cree que el origen de la infección fue la introducción de animales nuevos vivos. Los animales afectados eran lechones de menos de 3 meses, en la provincia de Gran Chaco.
En el caso de la PPC, el último caso se produjo en noviembre de 2005. Los animales afectados, que se encuentran en la provincia de Chuquisaca, presentaban signos compatibles con la peste porcina clásica (pérdida de apetito, fiebre alta, enflaquecimiento y temblores musculares). Se tomaron muestras de 8 de ellos y 3 resultaron positivos. Una de las medidas que se va aplicar es la vacunación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.