2 de octubre de 2006. Durante las jornadas de trabajo que, en el marco de la XLV reunión Hispano – Lusa de Higiene, Sanidad y Producción Animal celebrada en Faro (Portugal), han mantenido responsables de sanidad, bienestar animal y medios de producción ganadera de España y Portugal, así como los representantes de las Comunidades Autónomas y de las regiones portuguesas fronterizas, se han adoptado diversos acuerdos para la colaboración conjunta en temas de producción y sanidad animal.
Las delegaciones de ambos países, presididas por el Director General de Ganadería del MAPA, Carlos Escribano, y por el Director General de Veterinaria del Ministerio de Agricultura de Portugal, Carlos Agrela, han acordado, en base a las propuestas presentadas durante las jornadas, adaptar los sistemas de vigilancia frente a la influenza aviar de alta patogenicidad a los conocimientos que se vayan adquiriendo de la epidemiología de la enfermedad, coordinado esos sistemas de vigilancia, dado que entre ambos países se comparten zonas húmedas comunes o muy relacionadas por los movimientos de aves salvajes, adaptando al mismo tiempo el esfuerzo de muestreo a criterios estadísticos.
En relación con los estudios de prevalencia de Salmonelas zoonóticas en diferentes sectores de la producción primaria, se ha constatado que son una buena herramienta para conocer la situación sanitaria de la Unión Europea, y como punto de partida para el control de la enfermedad, coincidiendo en el criterio de que no deben utilizarse como argumento para poner trabas al comercio intracomunitario.
Ambas delegaciones han presentado también los programas de control de Salmonela, cuyos resultados deberán ser evaluados en los próximos meses.
En materia de bienestar animal se ha propuesto la creación de un grupo de trabajo que deberá abordar la nueva normativa de transporte de animales, valorándose la importancia de la formación de transportistas.
También se ha decidido mantener reuniones técnicas de cooperación para abordar conjuntamente estrategias de actuación en relación con la conservación de razas autóctonas en peligro de extinción, así como colaborar en el ámbito negociador ante la Unión Europea, para mantener una posición común de forma que el futuro marco reglamentario comunitario contemple líneas de fomento y apoyo a las razas autóctonas y, en particular, a las que están en peligro de extinción.
En este sentido se ha acordado realizar unas jornadas para fomentar estas razas autóctonas y sus productos de calidad, que podrían desarrollarse en el marco del certamen ganadero de Salamanca del año próximo.
En esta reunión se ha visto también la conveniencia de reforzar el apoyo mutuo para adoptar una postura común con objeto de mantener las ayudas al sector ganadero, como ayudas compatibles con el Tratado de la UE, que permitan avanzar en la conservación de la biodiversidad, el medio rural y su utilización sostenible, la mejora de la calidad y la competitividad de los productos europeos.
Por otra parte, y de cara a la próxima modificación de la norma de calidad de los productos del cerdo ibérico, se ha considerado oportuno alcanzar un acuerdo técnico en relación con determinados puntos, habiéndose decidido celebrar con este objetivo una reunión en Trujillo a finales del mes de octubre.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.