Cáceres 3 de octubre de 2006. De nuevo el personaje que lleva camino de batir todos los récords de ineptitud en nuestra región, hace gala de su incapacidad y vuelve a provocar a los miles de agricultores de la región con la entrada en vigor de una norma absurda y carente de sentido, que va a provocar un incremento de la burocracia por si ya fuera poca.
El ya popular conocido como “desastre Iniestra” o “consejero copion”, pretende pasar de nuevo a la historia o tal vez quiera hacerle la “pelota” al candidato del PSOE Sr. Fernández Vara con el diseño de un Plan absurdo, inoperativo y carente de sentido.
El nuevo Plan PREIFEX, que así se llama el engendro del Sr. Iniesta y que al parecer, no ha sido copiado de ninguna otra autonomía como fue la Ley de Incendios contiene “lindezas y absurdos”, que nos hacen dudar de sí este sujeto esta en la tierra o sigue “ululando” por los cielos de Valencia de Alcántara, que por cierto ya se quemo.
Vamos con las lindezas.
Lo primero que nos llama la atención del Plan es la de la determinación de la responsabilidad en los incendios. Hasta ahora pensábamos que era el pirómano el responsable de tales actos y nadie mas. Pues no, según este Plan si no son capaces de encontrar al pirómano, que es lo habitual; el responsable es el propietario.
Esto es como si a un comerciante le atracan, los cuerpos de seguridad no detienen al ladrón y encima le hacen responsable y multan al tendero por haber sido robado.
Y las multas en determinados casos son preocupantes. Sanciones que van desde los 600 euros por hectárea y que pueden llegar hasta el millón de euros. Eso si el Consejero de Desarrollo Rural se reserva la potestad de poner las sanciones entre 60.000 y 150.000 euros.
El Consejero ha afirmado que el que no tenga plan pagara los gastos de extinción del incendio y que el que lo tenga no los pagara. Esto supone un nuevo principio fundamental en derecho según el cual “la responsabilidad no se deriva de la comisión de los hechos sino del cumplimiento de la burocracia”
El plan distingue los municipios según las categorías de riesgo, sin tener en cuenta las especifididades de los mismos. Así por ejemplo y estamos todavía sorprendidos como municipios de regadío tales como Talayuela hayan sido catalogados como de alto índice de riesgo cuando la parte que si lo estaría es realmente delimitable. Desde ASAJA solicitamos al Consejero de Agricultura que remita al Sr. Iniesta el SIGPAC, con la finalidad de que pueda delimitar un poco las zonas.
Por el contrario hay zonas en los municipios calificados como de bajo riesgo que son excluidas de protección, algunas en zonas de especial valor ecológico. Por ello también le remitimos al Director General de Medio Ambiente para que le enseñe un poquito.
También hay municipios que desgraciadamente ya han sido quemados casi en su totalidad, tales como Cañaveral o Alía, por lo que no sabemos que van a proteger tanto, si ya no se pueden quemar más.
El Plan establece también, la distinción de los planes para las explotaciones en función de las hectáreas. Así exigen planes reducidos en las zonas de bajo riesgo (zonas 1 y 2) para fincas entre 50 y 400 hectáreas y ampliado para las superiores. En las zonas de mayor riesgo los planes reducidos son para las fincas entre 25 y 200 hectáreas y los ampliados para las de mas de esa cantidad.
Seria conveniente recordarle al Consejero que la Junta de Extremadura a la hora de realizar proyectos, no atiende al mero tamaño de las explotaciones, sino mas bien al de las parcelas, `por lo que de nuevo le remitimos a la Consejería de Agricultura para que le sometan a un curso de formación intensiva en estas materias.
El plan establece que los propietarios pueden agruparse; agrupaciones que se inscribirían en un registro dependiente de la Consejería que se encargue de los incendios. ¿Desconocerá el Sr. Iniesta que esa Consejería es la suya?.
Lo fundamental de las labores a realizar por los propietarios serian:
Cortafuegos perimetrales e interiores. Sabe este señor que en la actualidad es necesario pedir permisos de impacto ambiental que son muy exigentes y que no siempre son concedidos por las limitaciones ambientales y que además son competencia de otra Consejería.
Fajas auxiliares en los caminos. Igual que en lo anterior, mas estaría bien en recordarle hablando de caminos, el grave incumplimiento que tiene el Consejero de Desarrollo Rural en la reparación de los mismos o ya no se acuerda de las promesas que hizo a los alcaldes de la zona de las “torres” de sus inversiones.
Y por ultimo el hazmerreír de este proyecto son las balsas de 100 metros cúbicos de agua que hay que mantener en las explotaciones. Como el Consejero desconoce Extremadura seria conveniente reciclarle en materia de sequía y hacerle ver que hay años que las charcas no se llenan e incluso que muchas de ellas se quedan vacías, cuestión por la que en Extremadura va a ser difícil cumplir estas exigencias.
Sabemos que ofrece la posibilidad de sustituir las balsas por piscinas, pero esta ya es una cuestión a la que el sector agrario no se dedica habitualmente.
Todo este improperio es fruto de la mayor incapacidad, ineptitud y arrogancia de un Consejero que hasta la fecha no ha sido capaz de citar ni una sola vez a las organizaciones agrarias para la colaboración en resolver los problemas de incendio. Y dado el bagaje de este personaje no nos queda mas remedio que pedir su dimisión. Como sabemos que no lo va a hacer dada la “vidorra” que se da, y no creemos que el Sr. Ibarra lo cese por motivos obvios, simplemente solicitamos al Sr. Fernández Vara que le nombre asesor en política de pesca de altura, porque ahí no hará mucho daño.
Ángel García Blanco
Presidente de Asaja Extremadura
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.