El segundo productor de porcino de España y principal empresa de Segovia, Grupo Proinserga, se enfrenta a una importante crisis económica. Sus deudas ascienden a unos 60 millones de euros y la empresa espera subsanar el débito mediante un plan de viabilidad, según publica el Adelantado de Segovia. Aunque la crisis se ha destapado ahora, que se ha hecho pública en los medios de comunicación, algunos de los socios ganaderos llevan meses con pagos aplazados.
El plan de viabilidad se basaría en que la deuda de dividiría en tres tercios, cada uno abonado por una diferente línea de actuación. Un tercio se conseguiría con una ampliación de capital, con una aportación de 300 euros por madre reproductora. Esto supondría, teniendo en cuenta el tamaño de la explotación media de los socios, unos 120.000 euros por explotación. La empresa está ahora manteniendo reuniones con los 300 socios para plantearles esta propuesta.
Otro tercio de la deuda se tendría que abonar con la venta de parte de las instalaciones que adquirió Proinserga al hacerse cargo de Primayor —antes conocido como Óscar Mayer—, comprada al grupo Campofrío. El tercer tercio, lo asumirían los directivos a través de su patrimonio personal ya invertido.
No obstante, algunos piensan que este plan, si bien en teoría parece factible, no lo es en la práctica. En cuanto a la aportación de los socios, no parece que fueran muchos los que podrían estar a favor del desembolso, que es bastante elevado. En relación con la venta de las instalaciones, las deudas económicas impiden su adquisición por parte de otros grupos cárnicos, como ocurre con la planta de Mollerusa (Lérida), según han asegurado los trabajadores de aquellas instalaciones. En otros casos se han materializado ya, como ha ocurrido en Murcia, de acuerdo con El Adelantado.
Los inicios del Grupo Proinserga datan de 1968 cuando surge como Grupo Sindical de Colonización, con 10 socios. En 1995 se transforma en Sociedad Anónima. Actualmente tiene más de 300 socios, es el segundo productor nacional de porcino con una couta de mercado del 3,5 %. Da empleo a 2.600 personas. Produce y comercializa más de 1.700.000 cerdos/año, 425 millones de kilos de pienso, más de 500.000 dosis de Inseminación Artificial. La facturación que alcanza asciende a los 800 millones de €.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.