Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El sector vitivinícola en contra del tratamiento que se pretende dar al vino en una futura ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas por menores

           

El sector vitivinícola en contra del tratamiento que se pretende dar al vino en una futura ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas por menores

20/10/2006

Madrid, 19 de octubre de 2006. El conjunto del sector vitivinícola representado por las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, COAG y UPA, la Confederación de Cooperativas Agrarias (CCAE) y las organizaciones del sector industrial (AVIMES y FEV) han valorado de manera muy negativa el borrador de anteproyecto de Ley de medidas sanitarias para la protección de la salud y la prevención del consumo de bebidas alcohólicas por menores, documento al cual se ha tenido acceso de una manera “extraoficial” y cuyo contenido tiene muy graves perjuicios para todo el sector relacionado con el vino, desde los productores, elaboradores, comercializadores y consumidores.

Con motivo de la negativa repercusión socio-económica que ocasionaría en el sector de mantenerse los postulados expuestos en el borrador del anteproyecto en cuestión, las organizaciones anteriormente citadas acordaron una estrategia con objeto de que el vino no se incluya en esta futura disposición. El primer paso en dicha estrategia ha sido el envío de una carta tanto a la Ministra de Sanidad y Consumo, como a la Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación; en dichas cartas se expresa la enorme preocupación del sector y se solicita con carácter urgente una reunión con las organizaciones y entidades representantes del sector vitivinícola.

Todo el sector en su conjunto comparte la necesidad de encontrar soluciones a la debida protección de los menores frente al alcohol, pero se muestra gran preocupación ante determinados métodos e instrumentos propuestos en el anteproyecto de Ley, tales como la intromisión a la libertad por parte de los adultos en el acceso y consumo de vino, la limitación en la promoción y publicidad o las restricciones al uso de marcas por poner algunos ejemplos.

No hay que olvidar la profunda crisis que atraviesa el sector vitivinícola en estos momentos, un sector que tiene en España una gran trascendencia desde el punto de vista social, económico y territorial, ya que lo sustentan más de 400.000 explotaciones agrarias, dando empleo a más de 30.000 personas en la transformación y comercialización y otros 30.000 en empleos indirectos, y facturando más de 5.000 millones de euros, eso sin olvidar su importancia ambiental, paisajista y cultural.

Por otro lado es preciso tener presente que el consumo del vino se ha reducido a menos de la mitad en los últimos 20 años (pasando de 70 a 26 litros per cápita en la actualidad), por lo que no parece que haya una relación directa entre el consumo de vino y los problemas de alcoholismo.

El sector resalta que no se pueden obviar los aspectos beneficiosos que un consumo inteligente y sensato del vino tiene sobre la salud de las personas tal y como ha quedado demostrado en numerosos estudios científicos y médicos. Por ello, debe tener un tratamiento diferenciado del de otras bebidas alcohólicas, ya que, además, dicho anteproyecto entra en clara contradicción con la vigente Ley de la Viña y del Vino que lo define como alimento natural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo