• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La nueva reforma de la PAC da la razón al MAPA y al GEA

           

La nueva reforma de la PAC da la razón al MAPA y al GEA

20/10/2006

La nueva reforma de la PAC prevista para el 2009 y de aplicación en el 2013, da la razón al MAPA y al GEA, en pedir el máximo acoplamiento de los Pagos Compensatorios.

En la Conferencia “Simplificación de la PAC”, celebrada los pasados días 3 y 4 de octubre, se plantearon las líneas estratégicas de la futura reforma de la PAC de aplicación 2013, por parte de la Comisaria de Agricultura Mariann Fischer Boel.

Según la Comisaria, en los años 2008/2009 se revisarán los elementos negativos procedentes de la Reforma de la PAC del 2003 y se propone:

1. Refundir los Reglamentos de las 21 OCM’s no solo para hacer una única OCM, sino que dará transparencia y permitirá evaluar mejor la política de mercado.
2. Armonización de los distintos modelos de pago único de los Estados Miembros, proponiendo el desacoplamiento obligatorio de todas las producciones al 100%.
3. Eliminación de los sistemas de cuotas nacionales para que el empresario agrario decida sobre el mercado.
4. Eliminación de la obligatoriedad de la retirada de tierras y la intervención del mercado.
5. Eliminación de los trámites innecesarios en el desarrollo de la condicionalidad.
6. Limitación del montante por explotación. Se habla de máximo 300.000 Euros.
7. Eliminación de la prohibición de ayudas al olivar plantado posterior a mayo de 1988.
8. Para las OCM’s de frutas y hortalizas, y la del vino, la ficha financiera será la referencia de los históricos de la PAC 2003.
9. También nos dio a entender claramente que no habrá el mismo dinero para el 2013.

La Comisaria, en la revisión del 2008 quiere justificar la misma y, reforzarla eliminando los elementos que distorsionan, ejemplo: reparto de fondos, limitación del montante por explotación, de forma que nos prepara para la revisión del presupuesto comunitario fijado para el 2009 y que a todas luces se ve tremendamente complicado.

Estos días en los medios de comunicación se han publicado las quejas de alguna de las otras tres organizaciones OPAS o sindicatos agrarios, informando de las pérdidas ocasionadas en los sectores ovino según dicen 8 millones de Euros, el 50% de la prima acoplada que no había sido pedida por los ganaderos y porque se ha abandonado la actividad.

Por otro lado, otra organización informa que se han perdido casi 60 millones de Euros por no sembrar cultivos herbáceos y que se han dejado de sembrar 1.000.000 de Has en todo el territorio nacional.

Ahora, cuando el Jefe de la Unidad Adjunta de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea M. Nacer Sekri ha afirmado que, el objetivo de la Unión Europea para el 2013 es el desacoplamiento total y asignación por criterios históricos y por superficies, ya se comenta que los años de concesión de los derechos de referencia para el pago único podrían ser 2006, 2007 y 2008, un año antes de la aprobación de la reforma.

Si es así, al no seguir sembrando los cultivos herbáceos y abandonar el 50% de la explotación de ganado ovino-caprino en las PAC 2006, 2007 y 2008, ocasionará que se pierdan millones de Euros, porque lo lógico y natural es que se sumará lo acoplado y lo desacoplado (pago único) que se haya recibido en estos años, al nuevo Pago Único del 2013.

Por este motivo, la prudencia del MAPA a no desacoplar al 100% y la presión del GEA porque continúe acoplado lo máximo posible supondrá que miles de Euros de Pago Único se queden en las cuentas de las empresas agrarias y no se pierdan para el 2013.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025
  • Las exportaciones agroalimentarias de la UE aumentaron un 8 % en julio de 2025 31/10/2025
  • Hay tres posibles escenarios futuros para la agricultura europea 28/10/2025
  • Los ministros de Agricultura de la UE debaten la arquitectura verde de la futura PAC tras 2027 28/10/2025
  • Denuncian un doble recorte en la nueva PAC 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo