Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG Jaén acusa a Pérez Saldaña de causar un grave daño a los agricultores con sus declaraciones sobre Hojiblanca

           

COAG Jaén acusa a Pérez Saldaña de causar un grave daño a los agricultores con sus declaraciones sobre Hojiblanca

27/10/2006

Jaén, 26 de octubre 2006.- La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Jaén, COAG Jaén, manifiesta su contrariedad ante las declaraciones del consejero de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña al restar importancia a la compra de Hojiblanca de aceite tunecino albergándose en la legalidad de la operación. «Las declaraciones del Consejero al acusarnos de puritanos no favorecen a nadie y benefician claramente a los industriales en perjuicio de los agricultores», dice Rafael Civantos, Secretario General de COAG Jaén.

Asimismo, Civantos afirma: «reconocemos que Hojiblanca ha actuado de manera legal y además se recoge en la O.C.M. del Aceite, pero ese no es el papel de una cooperativa y mucho menos el papel de ésta en concreto, cuyo presidente representa a los cooperativistas de toda Andalucía y al sector del aceite en la confederación nacional de cooperativas agrarias».

COAG Jaén apunta que las declaraciones del consejero son desafortunadas también por contradecirse con la postura de la Ministra de Agricultura, quien defendió las existencias de aceite en España y consideró innecesaria la importación de aceite de Túnez.

La actitud mostrada por el representante de Agricultura en la Junta beneficia a la industria, el comercio, la distribución favoreciendo la especulación que existe en muchos casos con este producto en perjuicio de los consumidores y sobre todo los productores de la Explotación Familiar Agraria.
ya que «si las cooperativas se juegan su aceite al entrar en el libre mercado, los agricultores también nos jugamos nuestra situación de la que dependen nuestras familias», apunta Civantos.

Desde la organización COAG Jaén se defiende un precio razonable para consumidores y productores como el que hemos alcanzado últimamente. «Los agricultores ya no podemos hacer más esfuerzos para poner nuestro aceite en el mercado a un buen precio que aporte fidelidad a los consumidores» dice Rafael Civantos «pero desde luego, operaciones como las de Hojiblanca y posturas como las de Saldaña tampoco benefician a este esfuerzo del sector productor», recalca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo