El sector lácteo de la UE es excedentario para cualquier producto (mantequilla, leche, leche desnatada en polvo y queso). Así lo han puesto de manifiesto las últimas cifras de EUROSTAT sobre relaciones comerciales de la UE en 2005.
En el caso de la mantequilla y otras grasas lácteas, el balance entre exportaciones e importaciones dio un superplus de 222.000 tn en 2005. Se exportaron 294.000 tn frente a las 72.000 tn que se importaron. Los principales clientes a los que la UE les vendió fueron Rusia (10%), México (8,5%) y Marruecos (8,5%). En cuanto a las importaciones, el 90% de ellas procedían de Nueva Zelanda.
En cuanto a la leche y productos lácteos, el superplus fue todavía mayor, llegando a 1,12 millones de toneladas. Las exportaciones llegaron a los 1,18 millones de toneladas. Los principales destinos de las exportaciones (36% del total) fueron Arabia Saudí, China, Rusia, Argelia, Nigeria y Emiratos Árabes. En cuanto a las importaciones, casi las tres cuartas partes procedían de Suiza.
En relación con el queso, el superplus fue de 335.000 tn. En 2005 se exportaron 431.000 tn de las que casi la cuarta parte fueron a EEUU (100.000). Otros destinos importantes, fueron Rusia, Japón, Suiza, Arabia Saudí y Argelia. En cuanto a las importaciones, que alcanzaron las 96.000 tn, los principales importadores fueron Suiza (41%), Nueva Zelanda (22%) y Australia (17%)
En la leche desnatada en polvo, el superplus se elevó a 121.000 tn. Las exportaciones, que llegaron a 125.000 tn, tuvieron como principal destino Indonesia. Las importaciones solo fueron de 4.000 tn y casi la mitad procedían de Suiza.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.