Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU están estudiando como evitar que las defensas maternas que transmiten las vacas al ternero no acaben con las vacunas que se les ponen a las crías. El vacuno y el porcino nacen sin anticuerpos, consiguen inmunidad a través del calostro que toman de sus madres, durante las 24-36 primeras horas de vida. El problema es que los anticuerpos protectores que le transmite la madre pueden hacer ineficaces las vacunas aplicadas.
Para conseguir desviar la protección de los anticuerpos maternales, los investigadores han visto que la solución puede ser que sea un vector viral el encargado de llevar la vacuna y estimular la rama celular del sistema inmune.
El vector vírico usado es el adenovirus, que tiene la capacidad de infectar células y es un buen vehículo para el material genético. En la investigación utilizaron virus atenuados como vector de dos genes de la influenza porcina. El resultado es un nuevo virus recombinante que inmuniza de forma efectiva los lechones recién nacidos que toman los anticuerpos maternales.
El adenovirus es de origen humano por lo que el ganado no tiene anticuerpos contra él. El virus recombinante infecta las células en los lechones y expresa dos proteínas de la influenza porcina (una que da inmunidad específica contra el virus de la influenza conocido como H3N2 y otra que proporciona una inmunidad más amplia contra las enfermedades.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.