La subasta de ovino, celebrada este pasado fin de semana en la Agroganadera de Trujillo, ha generado 193.460 euros, adjudicándose un total de 785 ejemplares, entre ovino precoz y merino. Por razas, la de ovino precoz ha obtenido un remate de subasta de 108.310 euros y se han adjudicado 318 cabezas de ganado, quedándose desiertas, 61. La que mayor presencia que ha tenido este certamen ha sido la de la raza fleischschaf con 146 ejemplares, cubriéndose 139, generando un volumen de negocio de 49.920 euros. También destaca la raza ile de france, con una presencia de 128 ejemplares con 102 adjudicaciones, obteniendo 33.560 euros. Además, se han presentado cabezas ovinas de merino precoz, berrichon ducher y lanndschaf.
En cuanto a merino precoz, se compraron 43 machos en la subasta, con una presencia total de 75. En cuanto a hembras, hubo una presencia de 800 ejemplares, en diferentes lotes y se adjudicaron 424. En total, se ha generado 85.150 euros.
Según José González, director del certamen ganadero de la Junta de Extremadura, ha sido una buena subasta de ovino en cuanto a la participación que ha sido parecida al de hace dos años, justo antes de que la feria se viera perjudicada por la enfermedad de la lengua azul. Sobre ovino precoz, indicó que los extremeños prefieren las razas ile de france y fleischschaf. Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Merino, Juan Antonio de Quintana, explicó que este sector se ha visto perjudicado por los precios en los que están los ejemplares “que no está en consonancia con otros tiempos”, por ello, se han quedado muchos lotes de hembras desiertos, casi el 50 por ciento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.