Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Proyecto de Reglamento sobre temperaturas en el transporte de animales: ASOPROVAC considera que sus consecuencias serán nefastas para la actividad ganadera española

           

Proyecto de Reglamento sobre temperaturas en el transporte de animales: ASOPROVAC considera que sus consecuencias serán nefastas para la actividad ganadera española

21/11/2006

Madrid, 20 de noviembre de 2006.- ASOPROVAC manifiesta su malestar y profunda preocupación en relación al Proyecto de Reglamento sobre temperaturas máximas y mínimas para el transporte de animales por carretera en viajes de larga duración, que la Comisión tiene previsto votar el próximo día 27 de noviembre en la reunión del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria.

En opinión de ASOPROVAC el citado documento, que establece un rango de temperaturas en el interior de los vehículos, es una muestra más de la falta de coherencia que caracteriza las actuaciones de la Comisión Europea en materia de bienestar animal y su aprobación tendrá, sin lugar a dudas, consecuencias nefastas para la producción de vacuno, especialmente en el Sur de Europa.

Pensemos que en la UE existen países, como España, con temperaturas estivales superiores en ocasiones los 40ºC y otros, como Polonia, dónde a menudo descienden por debajo de 0ºC, por lo que, de aprobarse la medida, asistiremos impotentes a la dificultad de importar animales para cebo en una parte del año y, por tanto, de mantener nuestra actividad.

El propio Proyecto de Reglamento reconoce en su primer párrafo que “la temperatura no debiera ser considerada como un factor absoluto, puesto que su efecto sobre el bienestar animal depende de otros factores como velocidad del aire y grado de ventilación los cuales son en la actualidad difíciles de medir”. Sorprende sobremanera como reconociendo la dificultad para registrar una variable tan sencilla como la humedad relativa, la Comisión no es lo suficientemente razonable como para establecer una moratoria o periodo transitorio que permita ampliar los conocimientos científicos al respecto y estandarizar, a través de rangos objetivos, la relación entre temperatura y humedad u otros factores.

Con esta medida la Comisión Europea contradice su propia filosofía, reflejada en su Plan de Acción sobre Bienestar Animal, y la del Parlamento Europeo, ya que ambas recogen la necesidad de establecer indicadores objetivos, medibles y repetibles para cuantificar el bienestar de los animales.

A juicio de ASOPROVAC el documento, por adolecer de excesivas vaguedades, reflexiones peligrosas y, sobre todo, subjetivas, debería utilizarse exclusivamente como documento de trabajo de cara a la futura implementación del Plan de Acción Comunitario en su búsqueda de indicadores medibles y repetibles del bienestar animal.

Así mismo, consideramos imprescindible que documentos como éste, en los que se contemplan nuevas medidas al sector ganadero comunitario en materia de bienestar animal, se haga extensivo a los países terceros que introducen sus producciones en el mercado comunitario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo