Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / PP: El Senado aprueba por unanimidad una moción del PP que obliga al Gobierno a llevar a Bruselas los problemas de la trashumancia y a modificar su marco sanitario

           

PP: El Senado aprueba por unanimidad una moción del PP que obliga al Gobierno a llevar a Bruselas los problemas de la trashumancia y a modificar su marco sanitario

22/11/2006

El Senado aprobó en su sesión plenaria de hoy una moción del Partido Popular en la que reclama al Gobierno que se implique a fondo en la solución de los problemas de la ganadería trashumante. La iniciativa se aprobó por unanimidad de todos los grupos de la Cámara, que pactaron un texto sobre la base del presentado por el PP. La moción parlamentaria fue defendida por el secretario general del Grupo Popular del Senado y senador por Ávila, Antolín Sanz, que resaltó el carácter ancestral de una práctica ganadera con grandes ventajas tanto económicas como medioambientales y de apoyo al mantenimiento del mundo rural.

La iniciativa finalmente aprobada por la Cámara supone un hito histórico para la práctica de la trashumancia, desatendida por el actual Gobierno y no reconocida por las instancias comunitarias. El texto aprobado dice: “El Senado insta al Gobierno a que promueva ante la UE con carácter inmediato una modificación del programa nacional de erradicación para el año 2007 de acuerdo con todas las Comunidades Autónomas implicadas en los movimientos trashumantes y en tanto dicha modificación no sea aprobada, que se cree, de acuerdo con las CC.AA., un marco sanitario estable para regular los movimientos, basado en un análisis de riesgos epidemiológicos, y dentro del marco normativo comunitario”.

Sanz, que hizo un somero repaso histórico de la práctica de la trashumancia, destacó los importantes valores que esta práctica ganadera tiene en la conservación de los ecosistemas extensivos de gran interés ambiental, así como las ventajas económicas que tiene de cara a un mayor aprovechamiento de los recursos, ya que se alterna la estancia de la cabaña ganadera en las comarcas de origen y destino, en función de las condiciones climáticas. También resaltó la calidad de los productos que genera esta actividad, como la carne, la leche, o el queso, todos ellos, de primera línea.

Por todo ello, el senador popular apostó porque los poderes públicos presten una atención especial a la trashumancia en apoyo al mantenimiento del mundo rural. Para ello, se apoyó en las demandas del sector trashumante y los sindicatos agrarios, partidarios de la iniciativa hoy aprobada.

Sanz destacó las dificultades por las que atraviesa el sector, cuya pervivencia, dijo, peligra. Asimismo, explicó que más de un millón de cabezas de ganado trashuman en España, lo que da idea de la importancia de la actividad, así como del número de explotaciones afectadas (400 familias viven de esta actividad sólo en la sierra de Ávila, que corresponden a 695 ganaderos y a cerca de 40.000 cabezas de ganado). Por ello, la moción, que apuesta claramente por no poner a estos ganaderos más pegas de las necesarias, reclamaba al Gobierno la modificación del Plan Nacional de Erradicación de la Tuberculosis.

El PP es partidario de evitar el segundo chequeo de tuberculosis en los 30 días antes del movimiento, manteniéndose el chequeo anual de tuberculosis y los dos chequeos de brucelosis. El senador del PP recordó las dificultades que entrañan estos chequeos, “dado el difícil temperamento de los animales, así como la orografía en la que se mueven”.

El senador del PP apostó porque todas las administraciones aseguren la sanidad general de la cabaña nacional, “lo que no quiere decir que haya que poner dificultades añadidas a los ganaderos, que son los primeros interesados en tener una cabaña saneada”.

Antolín Sanz insistió en que los movimientos trashumantes no son movimientos comerciales, porque en ellos el ganado se traslada para racionalizar el uso de los recursos ambientales, en función del clima.

La moción hoy aprobada es de obligado cumplimiento para el Gobierno, que tendrá que informar antes de seis meses a la Cámara Alta sobre el grado de ejecución de la misma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo