Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Apoyo a la gobernabilidad en materia de prevención y de control de las enfermedades animales: la OIE ha franqueado una nueva etapa

           

Apoyo a la gobernabilidad en materia de prevención y de control de las enfermedades animales: la OIE ha franqueado una nueva etapa

30/11/2006

«Las nuevas estrategias y acciones de la OIE en materia de apoyo a la gobernabilidad sanitaria de los Países Miembros han permitido realizar progresos significativos a escala mundial en el campo de la prevención y del control de las enfermedades animales, incluidas las transmisibles al hombre», recordó hoy día el Director General de la OIE, el Dr. Bernard Vallat.

«Estas estrategias habían sido aprobadas y sostenidas por la comunidad internacional en las conferencias de Ginebra, de Pekín y de Viena, dedicadas a la lucha contra la influenza aviar. En la conferencia de Bamako (Malí), que se celebrará del 6 al 8 de diciembre de 2006 , las discusiones van a girar principalmente en torno al ajuste de las modalidades de financiación», añadió.

Desde ya, el Banco Mundial, el Japón, los Estados Unidos de América, Canadá, Australia, Francia y Suiza se han adherido a las estrategias de la Organización y han aportado su contribución al Fondo Mundial de la OIE para la salud y el bienestar de los animales, que financia las acciones destinadas a apoyar la gobernabilidad de los Servicios Veterinarios de los Países Miembros.

La OIE pilota estos programas en colaboración con las demás organizaciones internacionales interesadas tales como el Banco Mundial y la FAO (principales interlocutores), la OMS, la OMC y el UNSIC. El programa principal del Fondo Mundial gestionado por la OIE radica en el estudio de la conformidad de los Servicios Veterinarios de los países en desarrollo y en transición con las normas internacionales de la OIE sobre la calidad y la evaluación, aprobadas democráticamente por sus 167 Países Miembros.

Puesta en marcha de las evaluaciones: utilización del instrumento DVE

Las financiaciones asignadas por los donantes al Fondo Mundial han permitido que la OIE y su Centro Colaborador de Lyón formen a 40 expertos para poner en marcha las misiones de terreno destinadas a los países candidatos, bajo una base voluntaria. Así pues, algunos de estos expertos están evaluando la situación de 15 países piloto en los cinco continentes. Todos ellos aplican la misma metodología y el mismo instrumento de evaluación: el instrumento «DVE» (Desempeño, Visión y Estrategia), que permite identificar en cada país evaluado las inversiones prioritarias que conviene efectuar para la puesta en conformidad con las normas de calidad sobre la gobernabilidad de los Servicios Veterinarios, aprobadas y publicadas por la OIE.

Gracias a los análisis efectuados sobre la base del DVE, los gobiernos de los países interesados disponen de la información necesaria para tomar las decisiones políticas y presupuestarias adecuadas y, si es necesario, formular peticiones de financiación internacional. A título de ejemplo, el Banco Mundial se apoya en los resultados de las evaluaciones realizadas con la ayuda del DVE para orientar las financiaciones destinadas a los países solicitantes que desean mejorar su gobernabilidad sanitaria.

«El objetivo que se ha fijado la OIE es llevar a cabo la evaluación de 105 países en tres años mediante el instrumento DVE. La obtención de financiaciones suplementarias para financiar este programa está en buena vía», precisó el Dr. Vallat.

A la luz de la experiencia acumulada gracias a la realización de las primeras evaluaciones, la OIE ha reunido a un grupo de expertos de diversas nacionalidades que ha hecho propuestas para mejorar el instrumento. Gracias a esos trabajos, se ha publicado una nueva versión del DVE en el sitio web de la OIE (http://www.oie.int/downld/PVSI_update_%202006.pdf) y de ahora en adelante será utilizada por los expertos encargados de las evaluaciones en curso o que se realicen en el futuro. Dicha versión va a ser mejorada regularmente de acuerdo a los comentarios de la Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Terrestres de la OIE y de los Países Miembros. Estos expertos podrán disponer igualmente de una lista tipo de indicadores y de un Manual que les permitirá emplear los mismos métodos en todas partes. Además, la OIE organizará un nuevo ciclo de formación de expertos DVE en febrero de 2007.

El apoyo a los decidores nacionales públicos y privados

Además, las acciones de la OIE en materia de apoyo a la gobernabilidad comprenden también acciones regionales de mejora de las competencias por medio de seminarios destinados a los decidores nacionales y a los representantes del sector privado. Gracias al apoyo financiero del Fondo Mundial, el número de estos seminarios se ha podido duplicar en un año en los cinco continentes.

Estos seminarios, organizados por las ocho Representaciones Regionales y Subregionales de la OIE, constituyen también un elemento esencial de la mejora de la gobernabilidad y de la armonización de las políticas de lucha contra las enfermedades, por lo que está previsto intensificarlos gracias a los recursos del Fondo Mundial de la OIE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo