Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino /

           

01/12/2006

30 de noviembre de 2006. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha clausurado las Jornadas de debate sobre el sector porcino, VIC PORC 06, en un acto en el que ha manifestado su confianza en el dinamismo, profesionalidad e inquietud del sector como garantía de progreso, reiterando el compromiso de su Departamento en el apoyo a la internacionalización de la producción y la industria porcina.

Elena Espinosa ha repasado los tres ejes fundamentales para el futuro del sector, sobre los que se han basado las ponencias y mesas redondas de las Jornadas, planteando para ello los principales logros y retos en materia de competitividad, sanidad e integración del porcino en su entorno.

En relación con la competitividad de la producción porcina, tanto en el mercado interior y comunitario, como en el mercado mundial, la Ministra ha destacado la importancia de los resultados del proceso negociador en el marco de la Organización Mundial de Comercio, y ha manifestado su confianza en los avances que se podrán lograr en materia de flexibilización de las reglas del comercio mundial, factor del que podrá beneficiarse la producción porcina española.

En el aspecto sanitario, Elena Espinosa ha resaltado la necesidad de mantener una estrecha colaboración entre las administraciones, los veterinarios y el sector, para resolver problemas como la enfermedad de Aujeszky, y avanzar en la prevención de otros emergentes como la salmonelosis porcina.

En este sentido, la Ministra ha garantizado el respaldo del MAPA, asegurando que se pondrán a disposición del sector los medios necesarios para prevenir y combatir los problemas sanitarios de la cabaña porcina.

Elena Espinosa ha destacado también en su intervención la relevancia del tercer eje abordado en las Jornadas, la integración del porcino en su entorno, resaltando el valor que esta producción tiene como generadora de riqueza para el medio rural, como dinamizadora de las comunidades rurales y como instrumento para fijar la población en esos núcleos.

Tras señalar la importancia de la integración de la ganadería en su entorno de manera respetuosa con el medio ambiente, sin comprometer la sostenibilidad de un modelo de desarrollo, la Ministra ha repasado las medidas que en este sentido se han ido tomando, como la evaluación, junto con el sector y el Ministerio de Medio Ambiente, de la realidad de las granjas españolas, en el marco de la actual legislación europea en el campo de las emisiones, dentro del objetivo de conseguir su reducción para logar el cumplimiento de las obligaciones previstas en el Protocolo de Kyoto.

En esta línea, Elena Espinosa ha recordado que se ha puesto a disposición de los sectores ganaderos en general, y del sector porcino en particular, una batería de propuestas y soluciones técnicas que, agrupadas bajo el nombre de Mejores Técnicas Disponibles, podrán orientar a los ganaderos para adecuar sus instalaciones, con el objetivo de reducir al máximo las emisiones ambientales.

Estas cuestiones, ha señalado la Ministra, deberán tener, en el marco de la nueva programación de Desarrollo Rural 2007 / 2013, un tratamiento prioritario por parte de todas las Administraciones implicadas, con el fin de poder poner a disposición del sector las herramientas necesarias que permitan su avance en el compromiso por una sostenibilidad futura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo