En nuestra anterior Nota de Prensa, en la que comentábamos las declaraciones de la Comisaria Fischer Boel que encomendaba a los ministros de agricultura y a las industrias de los países miembros el conseguir la reducción de producción de azúcar cuanto antes, terminábamos pidiendo a la Ministra Espinosa que se dejase de triunfalismos y de apostar por el futuro del sector –evidentemente apuesta con nuestro dinero porque ella no pone un euro, por eso apuesta – y aceptase la necesidad urgente de un Plan Nacional de Reestructuración que nos permita alcanzar en la campaña 2.007/08 la reducción del 50% de la cuota.
Evidentemente no es algo agradable de hacer, pero los políticos están para algo más que hacerse fotos en las inauguraciones y salir sonrientes en la televisión.
La CNECRCA considera que la desaparición de la remolacha en nuestro país por la vía lenta, posiblemente sea la mejor para la Ministra porque no crea alarma social y no sale en las noticias, pero sin lugar a dudas es el peor camino para los remolacheros, tanto los que se tengan que ir como los que se puedan quedar.
Los que se van porque lo hacen sin tener garantizado que vayan cobrar la ayuda que establece la OCM ni la cuantía de la misma. Los que se quedan, porque lo hacen en unas condiciones de precio tan precarias que no saben lo que podrán resistir.
Con la mirada puesta en la campaña 2.007/08, desde la Zona Norte llegan noticias de que ACOR está consultando a sus socios sobre sus intenciones de permanencia con vistas al cierre de su fábrica de Valladolid. De la Zona Sur llega la información de que Azucarera Ebro puede cerrar su fábrica de Guadalcacín si se mantiene la reducción del 30% de la producción en la zona.
¿Qué pretende Sra. Ministra, seguir con el goteo y que otros pocos caigan en la campaña siguiente, y otros más en la otra y así hasta el final?
Desde que se aprobó la infausta OCM estaba claro que todo el sistema se había montado para que unos países cayeran y otros continuaran y, dentro de un mismo país, para que unos cultivadores abandonasen y otros permaneciesen. Lo que estaba claro era que si se tenía que abandonar el cultivo convenía hacerlo en las dos primeras campañas para poder conseguir una ayuda medianamente aceptable, porque la que venía después era una limosna.
Sra. Ministra: desde la CNECRCA le pedimos que nos convoque urgentemente a las partes afectadas y comencemos a estudiar un Plan Nacional de Reestructuración que permita salvar de la mejor forma a la mitad del sector que continúe produciendo remolacha y azúcar y dar una justa ayuda a los que se tengan que marchar.
No nos queda mucho tiempo. Según la OCM, la fecha límite de presentación de solicitudes para cierres en 2.007/08 es el 31 de enero de 2.007, pero dados los plazos de consultas previstos en la reglamentación comunitaria sería necesario poner todo en marcha a mediados de diciembre.
Madrid, 30 de noviembre de 2006
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.